Influencia de la metodología docente en el desarrollo de las inteligencias múltiples en niños (as) de Educación Inicial de 05 años en la ciudad de Moquegua

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se presenta debido a que el trabajo docente a partir de la metodología aplicada en estos últimos tiempos se ha visto orientado al desarrollo de dos inteligencias como son: La Inteligencia Lingüística y Lógico-Matemática, no tomando en cuenta otras inteligencias d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rubatto Flores, Karina Erika, Vargas Torres, Elizabeth Uraní
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150168
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inteligencias múltiples
Lógico-matemática
Inteligencias lingüística
Habilidades y destrezas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se presenta debido a que el trabajo docente a partir de la metodología aplicada en estos últimos tiempos se ha visto orientado al desarrollo de dos inteligencias como son: La Inteligencia Lingüística y Lógico-Matemática, no tomando en cuenta otras inteligencias de las que está dotado el ser humano y que permitirían que éste se desenvuelva eficientemente en una sociedad como la nuestra que va en constantes cambios, y que el psicólogo H. Gardner propone. Tomando en cuenta esta realidad educacional en nuestro país y como realidad más cercana la educación en Moquegua, proponemos mediante esta investigación: Conocer las metodologías que aplican los docentes y en qué nivel éstas desarrollan las Inteligencias Múltiples en niños de 05 años en las I.E.L del ámbito de Moquegua. Para la realización del estudio se ha trabajado con una población de 148 alumnos (as) correspondientes a todas las secciones de 05 años de de 04 I.E.I. de diferentes realidades de la ciudad de Moquegua, escogiendo una muestra amplia al azar de 40 alumnos según la fórmula propuesta, ello debido a la realidad y naturaleza del trabajo de tipo descriptivo, comparativo. El método de investigación empleado está orientado al método cualicuantitativo con sus respectivos instrumentos de recolección de datos que nos han permitido describir fidedignamente el desarrollo que han logrado los niños (as) en las inteligencias Lingüística, Lógico Matemática, Espacial Cinestésico - Corporal, Musical, Interpersonal, Intrapersonal y Naturalista. Bajo este marco y tomando en cuenta la aplicación de medidas estadísticas se aportan una serie de conclusiones de las que destacamos: La metodología docente en las I.E.I. de Moquegua no está enfocada a influenciar positivamente en el desarrollo de las habilidades y destrezas (Inteligencias Múltiples) que poseen los niños (as), sino más bien tiende a homogenizar al grupo. Los docentes de las I.E.L no toman en cuenta las diferencias individuales de los niños (as). Las inteligencias múltiples se desarrollan más por relación social y conocimientos previos que por el trabajo docente y finalmente la LE.P. no logra mejores puntajes en sus resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).