Fibrocemento y ceniza de tara como relleno mineral en la mezcla asfáltica en caliente de la Av. Confraternidad Km 1+060 - 3+860 Talavera 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene como principal objetivo determinar la influencia del fibrocemento y ceniza de tara utilizado como un relleno mineral en la mezcla asfáltica en caliente, basándose específicamente en el desempeño mecánico, con la finalidad de promover nuevos modificadores qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146625 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibrocemento Mezclas asfálticas Desempeño mecánico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tiene como principal objetivo determinar la influencia del fibrocemento y ceniza de tara utilizado como un relleno mineral en la mezcla asfáltica en caliente, basándose específicamente en el desempeño mecánico, con la finalidad de promover nuevos modificadores que puedan combatir la humedad y energías de carga en los asfaltos en zonas altas con temperaturas que oscilan desde el menos 5 grado hasta 18 grados Celsius. Los resultados conseguidos demuestran un desempeño favorable en el aspecto mecánico de la mezcla asfáltica en caliente al agregar el fibrocemento y la ceniza de tara. Se aplicaron dosificaciones de 1.0%, 1.5%, y 2.5%, donde los resultados de TSR, fluencia, estabilidad solo demuestra convenientes resultados cuando solo se agregan los porcentajes de 1.0% y 1.5%, y los valores son 81.2% y 79.6% respecto al TSR, y 3.26 mm, 3.08 mm en el flujo; 1271.9 kg, 1198.0 kg en la estabilidad. Se concluyo que estos nuevos modificadores al relacionarlo con el asfalto puedan ser relevantes cuando se adicionan en cantidad mínimas al 2.5%, ya que a partir de esta dosificación los resultados de los ensayos mecánicos comienzan a decaer repentinamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).