Adicción a las redes sociales y bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública en Ancón, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Adicción a las redes sociales y bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública en Ancón, 2023. El estudio fue de tipo cuantitativa correlacional, de diseño no experimental y de corte tr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140050 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140050 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bienestar psicológico Alumnos de secundaria Adicción a las redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Adicción a las redes sociales y bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública en Ancón, 2023. El estudio fue de tipo cuantitativa correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 150 alumnos de nivel secundario. En cuanto a los instrumentos, fue el cuestionario de adicción a las redes sociales de Escurra y Salas (2014) y el cuestionario de bienestar psicológico de Ryff (2002). Se aplicó la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov Smirnov, indicando que los datos no se ajustan a la normalidad (p<.05), se procedió a utilizar la estadística no paramétrica. De acuerdo a los resultados se evidenció una correlación inversa y significativa entre ambas variables (Rho= -.400) (p<.000), también se encontró correlación inversa entre la dimensión control de situaciones (Rho -.336**) (p<.000), vínculos psicosociales (Rho -.319**) (p<.000), proyectos personales (Rho -.291**) (p<.000) y aceptación de sí mismo (Rho -.233**) (p<.004). De acuerdo a ello se concluyó que, si se tiene un adecuado bienestar psicológico, la adicción a las redes sociales tenderá a disminuir. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).