La prolongación de la prisión preventiva como medida de vulneración al derecho del debido proceso y plazo razonable
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: La prolongación de la prisión preventiva como medida de vulneración al derecho del debido proceso y plazo razonable, ha nacido como consecuencia de la constante problemática que viene siendo la aplicación cada vez más común de la medida cautelar regulada en el art...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Detención preventiva - Aspectos legales Debido proceso Medidas cautelares (Derecho procesal penal) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UCVV_64695407ce3e82babaa0e873eff23819 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98689 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La prolongación de la prisión preventiva como medida de vulneración al derecho del debido proceso y plazo razonable |
title |
La prolongación de la prisión preventiva como medida de vulneración al derecho del debido proceso y plazo razonable |
spellingShingle |
La prolongación de la prisión preventiva como medida de vulneración al derecho del debido proceso y plazo razonable Vallejos Silva, Jhin James Detención preventiva - Aspectos legales Debido proceso Medidas cautelares (Derecho procesal penal) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
La prolongación de la prisión preventiva como medida de vulneración al derecho del debido proceso y plazo razonable |
title_full |
La prolongación de la prisión preventiva como medida de vulneración al derecho del debido proceso y plazo razonable |
title_fullStr |
La prolongación de la prisión preventiva como medida de vulneración al derecho del debido proceso y plazo razonable |
title_full_unstemmed |
La prolongación de la prisión preventiva como medida de vulneración al derecho del debido proceso y plazo razonable |
title_sort |
La prolongación de la prisión preventiva como medida de vulneración al derecho del debido proceso y plazo razonable |
author |
Vallejos Silva, Jhin James |
author_facet |
Vallejos Silva, Jhin James |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Melgar Apagüeño, María Esther |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vallejos Silva, Jhin James |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Detención preventiva - Aspectos legales Debido proceso Medidas cautelares (Derecho procesal penal) |
topic |
Detención preventiva - Aspectos legales Debido proceso Medidas cautelares (Derecho procesal penal) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
La presente investigación titulada: La prolongación de la prisión preventiva como medida de vulneración al derecho del debido proceso y plazo razonable, ha nacido como consecuencia de la constante problemática que viene siendo la aplicación cada vez más común de la medida cautelar regulada en el artículo 274 del Código Procesal Penal -prolongación de prisión preventiva-, la cual a la luz de hoy no ha tenido una respuesta contundente por parte de los legisladores y operadores de justicia, a fin de analizar si dicha medida ejerce o no un uso excesivo de la capacidad sancionadora que tiene el estado (Ius Puniendi). En ese contexto, es que el investigador ha tenido a bien analizar ciertos aspectos particulares de esta medida cautelar a fin de observar la problemática desde un extremo diferente, y con ello plantear como objetivo primordial, determinar como la aplicación de la medida de prolongación de la prisión preventiva, establecida en el artículo 274° del CPP, ejerce una vulneración a los derechos del debido proceso y plazo razonable, seguido de ello, en la presente investigación se plantea a modo de justificación la aplicación de esta medida como la regla, despojándolo de su carácter excepcional, el cual viene siendo interpretado sin tomar en cuenta criterios analizados por la doctrina, pronunciamientos jurisprudenciales, tratados y convenios internacionales; es allí donde se establece la importancia de a analizar así como su viabilidad y las limitaciones que se pueden encontrar al interpretar un tema tan controversial como lo es la Prisión Preventiva. Posteriormente en la investigación se establecieron ciertos supuestos como presuntas respuestas al problema formulado, planteado en base a los conocimientos teóricos obtenidos del análisis documental (la doctrina, la jurisprudencia y la constitución Política del Perú), así como de entrevistas formuladas a conocedores del derecho y a personajes que se desenvuelven dentro del aparato de justicia; ello con el objetivo de acreditar nuestro supuesto, en el sentido de que la Prolongación de la Prisión Preventiva formulada en contra de una persona investigada violenta directamente el Derecho al Debido Proceso y Plazo Razonable. Dentro de ese análisis, se establecieron las categorías de estudio las cuales se categorizaron, es decir, que cada categoría tuvo que tuvo dividirse en subcategorías. Luego de ello se realizó un desarrollo de todo lo concerniente al marco teórico sobre la temática prisión preventiva, su prolongación, el impacto de esta medida en el derecho a ser juzgado en libertad, así como los alcances del derecho al debido proceso y su naturaleza de derecho procesal de carácter abierto. Ahora bien, dentro de la estructura de la temática a desarrollar se estableció la metodología de investigación a fin de establecer los parámetros y los métodos a desarrollar a fin de comprobar nuestros supuestos. Del mismo modo, se fijó el tipo de investigación; así como su diseño, el nivel a desarrollar, población y/o muestra a analizar. Por último, después de un arduo análisis de la problemática y las instituciones jurídicas desarrolladas, se procedió a la recolección de información consistente en las entrevistas, análisis de la doctrina, jurisprudencia y tratados sobre derechos humanos, etc.; ello con el objeto de llegar a obtener los resultados de la investigación, las cuales se materializaron en una serie de conclusiones y recomendaciones que establecieron positivamente, que la aplicación de prolongación de la prisión preventiva, consistente en la ampliación del plazo de internamiento de la persona investigada con la intención de realizar las diligencias faltantes, mantener la presencia del imputado en el juicio y terminar con el proceso penal; en su gran mayoría no se está aplicando de manera congruente a criterios tales como la proporcionalidad, razonabilidad y necesidad, lo cual resulta siendo una clara vulneración en lo que respecta al derecho del debido proceso y plazo razonable, ello por cuanto, al no tener bien claro cuáles son realmente los criterios a tomar en cuenta para la aplicación de esta medida, permite que los operadores de justicia establezcan diversas interpretaciones afectando así la seguridad jurídica y el debido proceso. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-17T15:41:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-17T15:41:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/98689 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/98689 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98689/1/Vallejos_SJJ-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98689/2/Vallejos_SJJ.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98689/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98689/4/Vallejos_SJJ-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98689/6/Vallejos_SJJ.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98689/5/Vallejos_SJJ-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98689/7/Vallejos_SJJ.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
425f36cb9d3e1afdd0664676c3fdfeae 7860785715757faed2b09eaebdd71850 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2dc4676fb5a3270266df8077b669f345 c0d04dfc5a3fc7e5969081238783bf08 9ab2eb30b2880901948eec04fbcd7773 e8892e68593b7584918a3afe5e7fd689 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922222587707392 |
spelling |
Melgar Apagüeño, María EstherVallejos Silva, Jhin James2022-10-17T15:41:13Z2022-10-17T15:41:13Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/98689La presente investigación titulada: La prolongación de la prisión preventiva como medida de vulneración al derecho del debido proceso y plazo razonable, ha nacido como consecuencia de la constante problemática que viene siendo la aplicación cada vez más común de la medida cautelar regulada en el artículo 274 del Código Procesal Penal -prolongación de prisión preventiva-, la cual a la luz de hoy no ha tenido una respuesta contundente por parte de los legisladores y operadores de justicia, a fin de analizar si dicha medida ejerce o no un uso excesivo de la capacidad sancionadora que tiene el estado (Ius Puniendi). En ese contexto, es que el investigador ha tenido a bien analizar ciertos aspectos particulares de esta medida cautelar a fin de observar la problemática desde un extremo diferente, y con ello plantear como objetivo primordial, determinar como la aplicación de la medida de prolongación de la prisión preventiva, establecida en el artículo 274° del CPP, ejerce una vulneración a los derechos del debido proceso y plazo razonable, seguido de ello, en la presente investigación se plantea a modo de justificación la aplicación de esta medida como la regla, despojándolo de su carácter excepcional, el cual viene siendo interpretado sin tomar en cuenta criterios analizados por la doctrina, pronunciamientos jurisprudenciales, tratados y convenios internacionales; es allí donde se establece la importancia de a analizar así como su viabilidad y las limitaciones que se pueden encontrar al interpretar un tema tan controversial como lo es la Prisión Preventiva. Posteriormente en la investigación se establecieron ciertos supuestos como presuntas respuestas al problema formulado, planteado en base a los conocimientos teóricos obtenidos del análisis documental (la doctrina, la jurisprudencia y la constitución Política del Perú), así como de entrevistas formuladas a conocedores del derecho y a personajes que se desenvuelven dentro del aparato de justicia; ello con el objetivo de acreditar nuestro supuesto, en el sentido de que la Prolongación de la Prisión Preventiva formulada en contra de una persona investigada violenta directamente el Derecho al Debido Proceso y Plazo Razonable. Dentro de ese análisis, se establecieron las categorías de estudio las cuales se categorizaron, es decir, que cada categoría tuvo que tuvo dividirse en subcategorías. Luego de ello se realizó un desarrollo de todo lo concerniente al marco teórico sobre la temática prisión preventiva, su prolongación, el impacto de esta medida en el derecho a ser juzgado en libertad, así como los alcances del derecho al debido proceso y su naturaleza de derecho procesal de carácter abierto. Ahora bien, dentro de la estructura de la temática a desarrollar se estableció la metodología de investigación a fin de establecer los parámetros y los métodos a desarrollar a fin de comprobar nuestros supuestos. Del mismo modo, se fijó el tipo de investigación; así como su diseño, el nivel a desarrollar, población y/o muestra a analizar. Por último, después de un arduo análisis de la problemática y las instituciones jurídicas desarrolladas, se procedió a la recolección de información consistente en las entrevistas, análisis de la doctrina, jurisprudencia y tratados sobre derechos humanos, etc.; ello con el objeto de llegar a obtener los resultados de la investigación, las cuales se materializaron en una serie de conclusiones y recomendaciones que establecieron positivamente, que la aplicación de prolongación de la prisión preventiva, consistente en la ampliación del plazo de internamiento de la persona investigada con la intención de realizar las diligencias faltantes, mantener la presencia del imputado en el juicio y terminar con el proceso penal; en su gran mayoría no se está aplicando de manera congruente a criterios tales como la proporcionalidad, razonabilidad y necesidad, lo cual resulta siendo una clara vulneración en lo que respecta al derecho del debido proceso y plazo razonable, ello por cuanto, al no tener bien claro cuáles son realmente los criterios a tomar en cuenta para la aplicación de esta medida, permite que los operadores de justicia establezcan diversas interpretaciones afectando así la seguridad jurídica y el debido proceso.MoyobambaEscuela de DerechoDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno CriminalDerecho público y privadoFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazPaz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDetención preventiva - Aspectos legalesDebido procesoMedidas cautelares (Derecho procesal penal)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La prolongación de la prisión preventiva como medida de vulneración al derecho del debido proceso y plazo razonableinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado43989705https://orcid.org/0000-0002-3243-698X47646622421016Paredes Diaz, EliseoChing Morante, HectorMelgar Apagüeño, María Estherhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVallejos_SJJ-SD.pdfVallejos_SJJ-SD.pdfapplication/pdf10126389https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98689/1/Vallejos_SJJ-SD.pdf425f36cb9d3e1afdd0664676c3fdfeaeMD51Vallejos_SJJ.pdfVallejos_SJJ.pdfapplication/pdf10042283https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98689/2/Vallejos_SJJ.pdf7860785715757faed2b09eaebdd71850MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98689/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTVallejos_SJJ-SD.pdf.txtVallejos_SJJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain233657https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98689/4/Vallejos_SJJ-SD.pdf.txt2dc4676fb5a3270266df8077b669f345MD54Vallejos_SJJ.pdf.txtVallejos_SJJ.pdf.txtExtracted texttext/plain238485https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98689/6/Vallejos_SJJ.pdf.txtc0d04dfc5a3fc7e5969081238783bf08MD56THUMBNAILVallejos_SJJ-SD.pdf.jpgVallejos_SJJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4550https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98689/5/Vallejos_SJJ-SD.pdf.jpg9ab2eb30b2880901948eec04fbcd7773MD55Vallejos_SJJ.pdf.jpgVallejos_SJJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4554https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/98689/7/Vallejos_SJJ.pdf.jpge8892e68593b7584918a3afe5e7fd689MD5720.500.12692/98689oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/986892022-10-21 11:13:00.931Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).