Métodos fisicoquímicos para la eliminación de contaminantes emergentes en aguas residuales: revisión sistemática

Descripción del Articulo

Los contaminantes emergentes como productos para el cuidado personal, compuestos disruptores endocrinos, productos farmacéuticos y sus productos de transformación, cuya presencia en niveles altos en aguas residuales es motivo de preocupación para la salud humana y el ecosistema acuático. Debido a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calla Taipe, Keyla Francini, Meza Garcia, Mirella Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Gestión de residuos
Tratamiento de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los contaminantes emergentes como productos para el cuidado personal, compuestos disruptores endocrinos, productos farmacéuticos y sus productos de transformación, cuya presencia en niveles altos en aguas residuales es motivo de preocupación para la salud humana y el ecosistema acuático. Debido a la detección relativamente nueva de estos contaminantes, existe una brecha en el conocimiento sobre su destino, comportamientos y efectos, así como métodos para su eliminación eficiente. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar los métodos fisicoquímicos para la eliminación de contaminantes emergentes en aguas residuales, mediante una revisión sistemática de tipo aplicada. Las bases de datos utilizadas fueron Scielo y Sciencedirect. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que los métodos fisicoquímicos encontrados fueron Coagulación, Floculación, Electrocoagulación, Adsorción, Carbón Activado, Osmosis Inversa, Fenton, Electro Fenton y Nanofiltración. Se identificó que los métodos fisicoquímicos más utilizados en la eliminación de contaminantes emergentes fueron: La Adsorción y la Nanofiltración. Asimismo, se obtuvieron resultados de eliminación mayores al 80% en la gran parte de los contaminantes emergentes como productos farmacéuticos (Diclofenaco, Carbamazepina, Paracetamol y Amoxicilina) presentes en las aguas residuales; además, el método de Adsorción demostró su eficiencia en la generación de efluentes tratados seguros y menos tóxicos; mostrando así su potencial como método avanzado para el tratamiento de aguas residuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).