Aplicación de las microburbujas/ozonización/ultrasonido y plasma en el tratamiento de aguas residuales: Revisión sistemática 2021
Descripción del Articulo
Aplicación de la ozonización combinada con ultrasonido o plasma asistido con microburbujas optimiza el proceso de degradación de contaminantes orgánicos recalcitrantes en el tratamiento de aguas residuales dentro de los procesos oxidantes avanzados. La investigación tuvo como objetivo principal eval...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79391 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Gestión de residuos Tratamiento de residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Aplicación de la ozonización combinada con ultrasonido o plasma asistido con microburbujas optimiza el proceso de degradación de contaminantes orgánicos recalcitrantes en el tratamiento de aguas residuales dentro de los procesos oxidantes avanzados. La investigación tuvo como objetivo principal evaluar el estado de avance de las combinaciones híbridas ozono/ultrasonido y de ozono/descarga de barrera dieléctrica-plasma (DBD), asistidos por microburbujas debido a su notable atención como un enfoque alternativo y de alto rendimiento en la mineralización de agentes refractarios a sustancias inocuas. La metodología implico una revisión sistemática de artículos científicos indexados usando palabras clave. Los resultados indicaron parámetros influyentes, relacionados con la densidad de potencia aplicada dosis de ozono, pH flujos de ingreso entre otros factores de control en las condiciones operativas así como a las fuerzas de choque producidas para lograr tamaños adecuados de microburbujas y de la liberación de los radicales principales factores no selectivos en la degradación de los contaminantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).