Teoría de colas para reducir el tiempo de espera del cliente en un restaurante de comida rápida, Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo aplicar la teoría de colas para reducir los tiempos de espera del cliente en un restaurante de comida rápida de Trujillo, 2024, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Este trabajo presentó una...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147346 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de tiempos Teoría de colas Tiempo estándar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo aplicar la teoría de colas para reducir los tiempos de espera del cliente en un restaurante de comida rápida de Trujillo, 2024, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Este trabajo presentó una metodología de tipo aplicada con un diseño preexperimental. Como población se consideraron todos los tiempos de los procesos relacionados con la atención del restaurante conformados por todas las interacciones de los trabajadores hacia los clientes del restaurante. Tuvo como resultado la reducción de tiempos de atención al cliente de 26 a 18 minutos en un producto; 31 a 22 minutos para el segundo producto. Concluyendo que, la atención tuvo una mejora ya que, se logró una reducción significativa en los tiempos de espera: de 26 a 18 minutos para las salchipapas y de 31 a 22 minutos para las alitas. Además, se optimizó la atención al cliente, reduciendo el tiempo de atención de salchipapas de 4 a 2 minutos y de alitas de 5 a 2 minutos. En el ámbito operativo, se redujeron los tiempos de preparación en cocina de 22 a 16 minutos para las salchipapas y de 26 a 20 minutos para las alitas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).