Variables asociadas a síndrome de burnout en internos de medicina

Descripción del Articulo

Este estudio se realizo debido a que el investigador (mi persona) presentó SBO durante el internado médico , asociándolo a un desgaste de personalidad o económico, por el ambiente laboral , dándose cuenta que esto repercutía de manera muy negativa en su vida y la del entorno hospitalario. El objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Quiñones, Oswaldo Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Internos de medicina
Calidad de la atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio se realizo debido a que el investigador (mi persona) presentó SBO durante el internado médico , asociándolo a un desgaste de personalidad o económico, por el ambiente laboral , dándose cuenta que esto repercutía de manera muy negativa en su vida y la del entorno hospitalario. El objetivo principal fue identificar variables asociados al Síndrome de Burnout en Internos de Medicina. El tipo de investigación fue básica diseño no experimental, transversal correlacional y prospectivo. La muestra estuvo constituida por 80 internos que respondieron al cuestionario de Mashlach Burnout Inventory. Se observo una alta prevalencia de SBO entre los internos de medicina, con aproximadamente el 80% de los participantes padeciendo el síndrome. Se identificaron diversas variables asociadas al SBO, como las dificultades para acceder a los establecimientos de salud, el tipo de rotación, el horario de trabajo y la presencia de hijos, pero sin diferencia significativa. En conclusión, no se encontró asociación significativa entre las variables personales ni laborales con el SBO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).