Educación inclusiva en el Perú
Descripción del Articulo
La educación de las personas con discapacidad es un tema que ha ido ganando creciente importancia en el contexto internacional, y también en el Perú. Así, se cuenta con normativa internacional y nacional que promueve un enfoque inclusivo; es decir, la transformación de prácticas educativas y sociale...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22784 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22784 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Inclusiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La educación de las personas con discapacidad es un tema que ha ido ganando creciente importancia en el contexto internacional, y también en el Perú. Así, se cuenta con normativa internacional y nacional que promueve un enfoque inclusivo; es decir, la transformación de prácticas educativas y sociales para atender las necesidades de todos los estudiantes. Por otro lado, el enfoque tradicional sigue siendo el de segregación, en el cual se educa a estudiantes con discapacidad en escuelas especiales solo para personas con discapacidad severa o multidiscapacidad. El presente trabajo monográfico presenta información conceptual la cual permite entender el verdadero significado de educación inclusiva, además facilita sencillas y prácticas herramientas que puedan permitir la aplicación de la educación inclusiva en las escuelas, la presente monografía cuenta con dos capítulos, el primer capítulo es referente a la educación inclusiva de manera general, y el segundo capítulo aborda sobre la educación inclusiva en nuestro país, cada capítulo contiene diversas definiciones de inclusión, como abordar este problema con los niños, como se da en el Perú y cómo es que nace esta idea; además tareas prácticas, que refuerzan los conceptos, haciéndolos visibles y posibles en cada niña y en cada niño incluido, y en cada uno de sus avances y aprendizajes concretos no se olvida el rol central que juega la comunidad en esta apuesta, proponiendo mecanismos y difundiendo experiencias para una mejor y más efectiva participación en el esfuerzo de inclusión educativa, de modo que no sólo en la escuela, sino en el barrio y en el entorno, la burla, al igual que la humillación sean desterradas para siempre. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).