Estimación del servicio ambiental de la captura de CO2 en totorales del humedal Pucush Uclo, Chupaca – Junín, 2021
Descripción del Articulo
La investigación fue realizada en los totorales (Schoenoplectus deltarum) y suelos del humedal Pucush Uclo, ubicado en la Provincia de Chupaca, Región Junín; con el objetivo de estimar el servicio ambiental de captura de carbono almacenado en la totora y suelo, utilizando el método Walkley y Black;...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83653 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83653 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de residuos Dióxido de carbono Zonas húmedas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación fue realizada en los totorales (Schoenoplectus deltarum) y suelos del humedal Pucush Uclo, ubicado en la Provincia de Chupaca, Región Junín; con el objetivo de estimar el servicio ambiental de captura de carbono almacenado en la totora y suelo, utilizando el método Walkley y Black; para posteriormente estimar la captura de CO2 por la totora a través del factor de conversión de carbono a CO2. Los resultados indican 6.09 tC/ha de captura promedio de carbono por el totoral y por el suelo 46 tC/ha; así mismo se determinó que 126.01 tCO2/ha es captado por la totora, por lo tanto, en todo el humedal Pucush Uclo se capta 1,995.63 tCO2. El humedal Pucush Uclo es un ecosistema que cumple un rol imprescindible como sumidero de carbono, evita la concentración de CO2 en la atmósfera; el cual es una de las principales causas del calentamiento global. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).