Estimación de la captura de carbono del Schoenoplectus californicus (c.a. mey.) sojak bajo dos niveles en su estructura vegetal en el humedal Pucush Uclo. Chupaca – Junín
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en Pucush Uclo, humedal ubicado en la provincia de Chupaca - Junín. Su objetivo fue de estimar el carbono total almacenado bajo dos niveles en la estructura vegetal de la especie Schoenoplectus californicus (C. A. Mey) Sojak. Investigación de tipo apli...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6858 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6858 https://orcid.org/0000-0000-0000-000X |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Schoenoplectus californicus (C.A.Mey) Sojak Estructura vegetal Dióxido de carbono Sumidero de carbono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en Pucush Uclo, humedal ubicado en la provincia de Chupaca - Junín. Su objetivo fue de estimar el carbono total almacenado bajo dos niveles en la estructura vegetal de la especie Schoenoplectus californicus (C. A. Mey) Sojak. Investigación de tipo aplicada, de nivel descriptivo con diseño no experimental de corte transversal. La población está constituida por la flora predominante del humedal de un área total de 15.640 ha y la muestra fue de 6 parcelas de 1m2 utilizando el muestreo aleatorio al azar. La metodología se basó en el procedimiento establecido por MINAM (2009) “Identificación de metodologías existentes para determinar stock de carbono en ecosistemas forestales” e ICRAF (2009) “Guía para la determinación de carbono en pequeñas propiedades rurales”. Los resultados en los cuatro niveles fueron: biomasa herbácea 6.746 tC/ha, necromasa 9.181 tC/ha, raíz 3.280 tC/ha y suelo en tres profundidades: suelo (0-10 cm) 29. 810 tC/ha, suelo (10-20 cm) 25.584 tC/ha y suelo (20- 30 cm) 21.956 tC/ha, determinando un almacenamiento por hectárea de 96.556 tC/ha y dióxido de carbono de 354.360 tC/ha. El humedal cuenta con una extensión: área vegetal con 11.027 ha y área suelo con 4.613 ha, el cual asciende a un carbono almacenado total de 568.529 tC y un total de dióxido de carbono capturado de 2086.867 t������2. De esta manera se aporta una base en la información científica de la especie “totora” dando a conocer su potencial como sumidero natural de carbono en la región centro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).