Estimación de la captura de Carbono en las especies predominantes del humedal Tragadero-Junín
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el propósito de evaluar la capacidad de captura de carbono de las especies predominantes en el humedal Tragadero – Junín en mayo del 2021, para identificar la vegetación en el área se sectorizó con el Software ArcGis, donde se consideró un total de 12 puntos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12056 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12056 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carbono Zona húmeda Suelo Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el propósito de evaluar la capacidad de captura de carbono de las especies predominantes en el humedal Tragadero – Junín en mayo del 2021, para identificar la vegetación en el área se sectorizó con el Software ArcGis, donde se consideró un total de 12 puntos de muestreo aleatoriamente, teniendo en cuenta las bandas de colores del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI). Para la recolección de las muestras de las especies vegetales y del sustrato suelo se empleó la metodología propuesta por el Centro Mundial Agroforestal – ICRAF. De acuerdo con los resultados obtenidos el trébol, Trifolium repens, almacena 36.88 tC/h y la grama, Cenchrus clandestinus, 35.68 tC/h; a diferencia de la totora, Schoenoplectus californicus, que captura 24.82 tC/h y el Nyush, Hydrocotyle sp, solo 16.76 tC/h. Asimismo, en el suelo se almacena de 66.43 tC/h a 292.68 tC/h en los cuatro centros poblados que abarca el humedal. En conclusión, en promedio las especies vegetales almacenan 342.45 tC/h y el sustrato suelo 193.60 tC/h. Por lo tanto, el reservorio de CO2 en el humedal Tragadero en mayo del 2021 es de 4,095.14 tCO2/h, la cual está muy influenciada por el sustrato Carsuelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).