Turismo solidario como alternativa de desarrollo socioeconómico en el centro poblado de Narihualá, distrito de Catacaos, región Piura-2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Turismo solidario como Alternativa de Desarrollo Socioeconómico en el Centro Poblado de Narihualá, Distrito de Catacaos, Región Piura- 2012", se ejecutó con el objetivo de determinar la situación socioeconómica de la población y su influencia en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor Palomino, Ana Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128947
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Turismo Solidario
Desarrollo Sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “Turismo solidario como Alternativa de Desarrollo Socioeconómico en el Centro Poblado de Narihualá, Distrito de Catacaos, Región Piura- 2012", se ejecutó con el objetivo de determinar la situación socioeconómica de la población y su influencia en la participación y organización turística para la práctica del turismo solidario del Centro Poblado de Narihualá. Es así que se logró reconocer las características socioeconómicas y culturales de los pobladores del Centro Poblado de Narihualá que fueron el factor clave para dar principio al análisis en función a la práctica del turismo solidario en el Centro Poblado de Narihualá. Por otra parte la metodología de investigación es de tipo Cuantitativo Descriptivo, Transversal- No experimental. De tal manera, se aplicó un estudio de campo enfocado a pobladores del Centro Poblado de Narihualá, tomando como muestra a un total de 100 habitantes, y cuya muestra resultante se le denomino como población desconocida u objetiva, en base a ese resultado se aplicaron encuestas que según su respectivo análisis estadístico dio como resultado que dicho instrumento de recolección de datos no necesitaba de nivel de confiabilidad, teniendo en cuenta que solo se trabajaron con los objetivos de mi investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).