Turismo solidario y su influencia en el desarrollo sostenible de la comunidad Ignacio Távara Pasapera - distrito de Chulucanas - Piura 2011

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la comunidad campesina Ignacio Távara Pasapera, ubicada en la provincia y distrito de Chulucanas, teniendo como propósito determinar cómo influiría un proyecto de Turismo Solidario en el Desarrollo Sostenible de la comunidad campesina investigada. El presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Pinedo, Yamilé Graciela, Zegarra Bobadilla, Nathalie Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124768
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desarrollo sostenible
Turismo solidario
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la comunidad campesina Ignacio Távara Pasapera, ubicada en la provincia y distrito de Chulucanas, teniendo como propósito determinar cómo influiría un proyecto de Turismo Solidario en el Desarrollo Sostenible de la comunidad campesina investigada. El presente estudio se sustenta en la plataforma adaptativa. Metodológicamente el trabajo está bajo la perspectiva de un estudio descriptivo y transversal, en la que el estudio de campo se hizo con una población de 100 familias, tomando una muestra de 80 familias a quienes se les aplicó una encuesta de 22 preguntas que fue validada por nuestros asesores. Todo ello nos permitió llegar a las siguientes conclusiones: Los ejes de sostenibilidad turística pueden ayudar a la población a impulsar el turismo solidario, con lo cual se lograría alcanzar grandes beneficios en la comunidad como la generación de ingresos económicos y la creación de micro y pequeñas empresas. De igual forma apreciamos que la Comunidad Campesina posee importantes atractivos naturales, culturales y productos artesanales que a su vez generan una mayor ventaja competitiva para desarrollar el Turismo Solidario, factores que deberán ser mantenidos en las condiciones óptimas para lograr su sustentabilidad. Y entre las actividades que la población de la comunidad realizaría, serían las de guiados, alojamiento, alimentación y actividades recreado nales; siendo ellos los únicos encargados de brindar dichos servicios, y para cuya finalidad se deben de realizar capacitaciones constantes a los pobladores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).