Utilización del alga (Chondracanthus chamissoi) y cáscara de banano (Musa paradisiaca) en la reducción de arsénico en aguas subterráneas, La Colorada – Mórrope

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación fue determinar la eficiencia del uso de algas marinas (Chondracanthus chamissoi) y cáscara de plátano (Musa paradisiaca) en la reducción de Arsénico en aguas subterráneas procedentes de IRHS 54 (Inventario de recursos hídricos) del Centro Poblado La Colorada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monsalve Fernandez, Cristhian Raul, Pairazaman Iberico, Joselyn Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprovechamiento de residuos
Aguas subterráneas - Contaminación
Arsénico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación fue determinar la eficiencia del uso de algas marinas (Chondracanthus chamissoi) y cáscara de plátano (Musa paradisiaca) en la reducción de Arsénico en aguas subterráneas procedentes de IRHS 54 (Inventario de recursos hídricos) del Centro Poblado La Colorada del Distrito de Morrope. La población para este estudio fue el IRHS 54, es decir, agua subterránea y la muestra fue de 20 litros. El alga (Chondracanthus chamissoi) fue recolectada en la playa Santa Rosa y la cáscara de banano (Musa paradisiaca) fue recolectada en el mercado Moshoqueque, luego se acondicionó, se secó, se trituró, se tamizó y fueron envasadas en unos recipientes para los respectivos tratamientos. Se realizó diversos tratamientos en prueba de jarras, con el alga (Chondracanthus chamissoi) y la cáscara de banano (Musa paradisiaca) por separado y luego con la mezcla de ambas, trabajando con un tamaño de partícula de 250µm, dosis de 6gr., 5gr., 4gr., 3gr., 2.5gr., 2gr., 1gr., 0.75gr., 0.5gr. y 0.25gr., tiempo de contacto 60min. y velocidad de 200rpm., todo el proceso fue realizado a temperatura ambiente. Se comprobó una vez más que el alga (Chondracanthus chamissoi) cómo la cáscara de banano (Musa paradisiaca) son eficientes para reducir concentraciones de Arsénico presente en el agua, pero más eficiente es la mezcla de ambas ya que se logró determinar que en el último tratamiento realizado con una dosis de 0.25gr. se logró adsorber el 99% de Arsénico presente en el agua, obteniendo una concentración final de 0.001mg/L.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).