Hábitos alimenticios y rendimiento académico de estudiantes de nivel primario de una institución educativa, Huaral – 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación de los hábitos alimenticios y el rendimiento académico de estudiantes de nivel primario de una Institución educativa, Huaral – 2024. Metodología: Estudio de tipo básica, cuantitativa, no experimental, descriptivo, correlacional, participaron 150 e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guadalupe Javier, Milagros Soledad, Huaman Rojas, Nayeli Olinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Rendimiento académico
Estilo de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación de los hábitos alimenticios y el rendimiento académico de estudiantes de nivel primario de una Institución educativa, Huaral – 2024. Metodología: Estudio de tipo básica, cuantitativa, no experimental, descriptivo, correlacional, participaron 150 estudiantes de nivel primario, se manejaron instrumentos de medición como el cuestionario que tiene pruebas de validación y confiabilidad a través del alfa de Cronbach de 0.895. Resultados: Se logro determinar la relación directa que existe entre los hábitos alimenticios de los escolares con su rendimiento académico en el nivel primario de una Institución Educativa, Huaral ya que el valor conseguido de Rho de Spearman es de 0,831 Conclusión: los hábitos alimenticios que tienen los estudiantes diariamente esta ligado a las notas escolares esto quiere decir que un estudiante con buenos hábitos tiende a tener calificación altas a diferencia de un estudiante que no tiene buena alimentación genera desconcentración teniendo malas calificaciones en la escuela
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).