Incidencia de los Hábitos Alimenticios en los Niveles de Rendimiento Académico Escolar en las Instituciones Educativas Secundarias Urbano Marginales de Juliaca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “INCIDENCIA DE LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS EN LOS NIVELES DE RENDIMIENTO ACADÉMICO ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS SECUNDARIAS URBANO - MARGINALES DE JULIACA”, cuyo objetivo general es establecer la importancia del consumo de cereales andinos y pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/768 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos Alimenticios Niveles de Rendimiento Académico Insti |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “INCIDENCIA DE LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS EN LOS NIVELES DE RENDIMIENTO ACADÉMICO ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS SECUNDARIAS URBANO - MARGINALES DE JULIACA”, cuyo objetivo general es establecer la importancia del consumo de cereales andinos y productos procesados en los niveles de rendimiento académico de los estudiantes de las I.E.S. de las zonas urbano – marginales de la ciudad de Juliaca. Este estudio nos permite establecer la importancia del consumo de productos naturales como los cereales andinos y los productos procesados en los niveles de rendimiento académico en las Instituciones Educativas Secundarias de las zonas urbano – marginales de la ciudad de Juliaca. A partir de estos datos, se puede implementar programas de intervención que permitan planificar y aplicar programas nutricionales en las instituciones educativas. El trabajo es de tipo básico, porque corrobora al enriquecimiento del conocimiento científico sobre los hábitos alimenticios y niveles de rendimiento académico; cuyo diseño es descriptivo explicativo. Se ha trabajado con 185 estudiantes, aplicándoles una encuesta que permitió establecer la relación entre las dos variables; al mismo tiempo, se ha utilizado una ficha de análisis documental para establecer los niveles de rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).