La hora del juego y el desarrollo de habilidades cognitivas en estudiantes de educación inicial
Descripción del Articulo
Enmarcado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, Educación de Calidad, este estudio explora los beneficios del juego libre en el desarrollo cognitivo de estudiantes de educación inicial, dentro del enfoque cualitativo, el tipo de investigación es estudio de caso, permitió analizar en detalle y c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161366 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161366 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juego Desarrollo profesional Cognitivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Enmarcado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, Educación de Calidad, este estudio explora los beneficios del juego libre en el desarrollo cognitivo de estudiantes de educación inicial, dentro del enfoque cualitativo, el tipo de investigación es estudio de caso, permitió analizar en detalle y comprender las complejidades del juego libre y su relación con el desarrollo cognitivo de un grupo de estudiantes en un entorno educativo específico. Se implementó un diseño de investigación de caso único exploratorio, que permitió identificar patrones y categorías emergentes a partir de los datos recopilados, generando conocimiento nuevo sobre el tema de estudio. La población estuvo conformada por 14 estudiantes de educación inicial II Ciclo; se utilizó como técnica la entrevista a la docente, enfocada en experiencias de estudiantes y estrategias utilizadas para guiar el juego libre, así como el desarrollo cognitivo de los niños. Se observaron sesiones de juego libre, registrando interacciones de estudiantes, actividades realizadas y el uso de materiales disponibles; análisis de documentos de planificación y evaluación, para obtener información sobre el contexto educativo y las prácticas pedagógicas relacionadas con el juego libre. Los datos recopilados fueron analizados utilizando técnicas cualitativas de contenido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).