Programa de coaching para el síndrome de Burnout académico en estudiantes de una universidad de Lambayeque
Descripción del Articulo
La tesis propone un programa de coaching para el síndrome de burnout académico en estudiantes de una universidad en Lambayeque. Se utilizó una metodología cuantitativa, un diseño no experimental y un estudio transversal descriptivo. Se aplicó un cuestionario de 42 ítems a 65 estudiantes de una unive...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135082 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135082 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa de Coaching Síndrome de burnout académico Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La tesis propone un programa de coaching para el síndrome de burnout académico en estudiantes de una universidad en Lambayeque. Se utilizó una metodología cuantitativa, un diseño no experimental y un estudio transversal descriptivo. Se aplicó un cuestionario de 42 ítems a 65 estudiantes de una universidad de Lambayeque y reveló que el 55.4% de los estudiantes experimentan un alto nivel de despersonalización y de estrés crónico y el 50.8% muestran un alto nivel de disminución de la realización personal; además se evaluó la variable síndrome de burnout y se obtuvo que el 63.1% se encontraba en nivel alto. Los síntomas incluyen agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. El programa de coaching fue validado por 3 expertos, con grado académico de doctores en educación, obteniendo un coeficiente V de Aiken de 1. Este estudio concluye con la propuesta del diseño del programa de coaching ofrece estrategias y recursos para manejar estos desafíos. Este programa garantiza ser una herramienta efectiva para abordar el síndrome de burnout académico, proporcionando a los estudiantes estrategias y recursos para manejar el agotamiento emocional, la desconexión emocional con sus labores académicas y la baja percepción de realización personal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).