1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La tesis propone un programa de coaching para el síndrome de burnout académico en estudiantes de una universidad en Lambayeque. Se utilizó una metodología cuantitativa, un diseño no experimental y un estudio transversal descriptivo. Se aplicó un cuestionario de 42 ítems a 65 estudiantes de una universidad de Lambayeque y reveló que el 55.4% de los estudiantes experimentan un alto nivel de despersonalización y de estrés crónico y el 50.8% muestran un alto nivel de disminución de la realización personal; además se evaluó la variable síndrome de burnout y se obtuvo que el 63.1% se encontraba en nivel alto. Los síntomas incluyen agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. El programa de coaching fue validado por 3 expertos, con grado académico de doctores en educación, obteniendo un coeficiente V de Aiken de 1. Este estudio concluye con la prop...
2
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general proponer un Modelo didáctico con TIC´s para las competencias en la asignatura Metodología de investigación, Ingeniería electrónica-UNPRG. El diseño de investigación es del tipo descriptivo, con un enfoque cuantitativo, además con diseño no experimental de tipo transeccional - descriptivo, por otro lado, con un alcance descriptivo – propositivo y por último su definición y selección de muestra del tipo probabilístico, como instrumento de recojo de información se aplicó el cuestionario a 37 alumnos de la asignatura en mención, teniendo como resultado que el mayor porcentaje equivalente a un 54% se encuentran en regular, así como un 19% de se encuentra en bueno y un 16% se encuentra en nivel bajo, todo esto con respecto al desarrollo de competencias investigativas, lo que demuestra que existe una deficiencia en el...
3
informe técnico
El presente trabajo de investigación fue desarrollada bajo la línea de investigación: Microelectrónica, de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. La investigación tuvo como objetivo diseñar un Sistema de gestión automatizado para controlar exámenes la FACFYM de la UNPRG, de la ciudad de Chiclayo, demostrando que contribuirá a la implementación tecnológica de las Condiciones Básicas de calidad. La investigación es Aplicada de acuerdo al fin que persigue, y de acuerdo a la naturaleza es Investigación Práctica. La contribución de la investigación está basada en una mejora tecnológica, así como garantizar la evaluación de calificación de los exámenes rendidos por los estudiantes. Este sistema de gestión automatizado es amigable, moderno y escalable asegurando calidad de servicio con un sistema robusto y sostenib...