Relación epistemológica entre estudio de casos y pensamiento crítico en Educación Básica Regular en Perú

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo conceptualizar el estudio de casos desde lo epistemológico como estrategia didáctica en el contexto del pensamiento crítico en Educación Básica Regular, Región Lambayeque; es de tipo básica, sustentada en el enfoque cualitativo, con diseño no experimental y de alc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Tarrillo, Segundo Carlos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107863
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pensamiento crítico
Estrategia didáctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo conceptualizar el estudio de casos desde lo epistemológico como estrategia didáctica en el contexto del pensamiento crítico en Educación Básica Regular, Región Lambayeque; es de tipo básica, sustentada en el enfoque cualitativo, con diseño no experimental y de alcance interpretativo propositivo. Se tuvo como participantes a los docentes de una institución educativa rural de la región Lambayeque. Los resultados indicaron que existe una vinculación del estudio de caso como estrategia didáctica y el desarrollo del pensamiento crítico, también evidenció la confirmación de algunos elementos asociados a ambas categorías; concluyéndose que el estudio de casos tiene los atributos para ser considerada como estrategia didáctica y es muy pertinente para el uso dentro del plano educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).