Metodología integral para evaluar el rendimiento de switches

Descripción del Articulo

Los dispositivos Switches para las redes de comunicaciones, son elementales para el avance tecnológico de hogares, empresas e industrias, este dispositivo tiene características que los profesionales en TI deben saber para determinar cuál es el mejor en cuanto a rendimiento, además, determinamos que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julca Coscol, Ángel Bernardo, Tapia Prado, Christian David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60516
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Rendimiento de switches
Switches
Redes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UCVV_631324c1f8b07041dbe011b44c93dc55
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60516
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Metodología integral para evaluar el rendimiento de switches
title Metodología integral para evaluar el rendimiento de switches
spellingShingle Metodología integral para evaluar el rendimiento de switches
Julca Coscol, Ángel Bernardo
Rendimiento de switches
Switches
Redes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Metodología integral para evaluar el rendimiento de switches
title_full Metodología integral para evaluar el rendimiento de switches
title_fullStr Metodología integral para evaluar el rendimiento de switches
title_full_unstemmed Metodología integral para evaluar el rendimiento de switches
title_sort Metodología integral para evaluar el rendimiento de switches
author Julca Coscol, Ángel Bernardo
author_facet Julca Coscol, Ángel Bernardo
Tapia Prado, Christian David
author_role author
author2 Tapia Prado, Christian David
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vergara Calderón, Rodolfo Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Julca Coscol, Ángel Bernardo
Tapia Prado, Christian David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento de switches
Switches
Redes
topic Rendimiento de switches
Switches
Redes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Los dispositivos Switches para las redes de comunicaciones, son elementales para el avance tecnológico de hogares, empresas e industrias, este dispositivo tiene características que los profesionales en TI deben saber para determinar cuál es el mejor en cuanto a rendimiento, además, determinamos que actualmente los profesionales en TI buscan rapidez en sus redes, pero a la misma vez calidad en el servicio. Las instituciones y empresas al no disponer de una metodología integral para la evaluación de rendimiento de Switches, pierden tiempo, dinero y muchas de las veces esto perturba la calidad de servicios. El problema de la investigación se plasma teniendo referencias que actualmente en la literatura seleccionada no se cuenta con una metodología integral para la evaluación del rendimiento de Switches. Es por eso que la investigación tiene por objetivo diseñar una metodología integral para la evaluación de rendimiento de Switches (MEIRS). En el primer apartado, se detalla la introducción, la situación problemática, los problemas, justificación, objetivos que persigue la investigación. En el segundo apartado, se expone los trabajos previos tanto nacionales como internacionales recopilados como referencia que dan soporte a la investigación. En el tercer apartado determinamos el diseño, enfoque y tipo de investigación, se determina las variables y se procede a realizar la matriz de operacionalización y matriz de consistencia la misma que se encuentra en los anexos. Por otro lado, señalamos la elección de la población, muestra y muestreo sobre la cual se investiga. Al mismo tiempo, estipulamos las técnicas, herramientas de medición, así como los medios de recopilación de información, procedimientos, método de análisis de datos como también los principios éticos que enmarca el informe. En el cuarto apartado mostramos los alcances de la investigación y el cotejo de los resultados. En el quinto y última sección, se presentan las discusiones de la investigación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-14T19:27:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-14T19:27:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/60516
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/60516
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60516/1/Julca_CAB-Tapia_PCD-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60516/2/Julca_CAB-Tapia_PCD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60516/3/Julca_CAB-Tapia_PCD-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60516/5/Julca_CAB-Tapia_PCD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60516/4/Julca_CAB-Tapia_PCD-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60516/6/Julca_CAB-Tapia_PCD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 25edb31999aaad59111a2c98e15bd5ee
c0fd157fce0e0b4773f15ae4ade1b0d0
ffffced60a2869dd9cfb73a51cd7b40c
f768b2e08f228fe3fe6c494f9a1f8944
5b8651edb09c093a9923f610dbb5d7b3
5b8651edb09c093a9923f610dbb5d7b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921916676145152
spelling Vergara Calderón, Rodolfo SantiagoJulca Coscol, Ángel BernardoTapia Prado, Christian David2021-05-14T19:27:28Z2021-05-14T19:27:28Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/60516Los dispositivos Switches para las redes de comunicaciones, son elementales para el avance tecnológico de hogares, empresas e industrias, este dispositivo tiene características que los profesionales en TI deben saber para determinar cuál es el mejor en cuanto a rendimiento, además, determinamos que actualmente los profesionales en TI buscan rapidez en sus redes, pero a la misma vez calidad en el servicio. Las instituciones y empresas al no disponer de una metodología integral para la evaluación de rendimiento de Switches, pierden tiempo, dinero y muchas de las veces esto perturba la calidad de servicios. El problema de la investigación se plasma teniendo referencias que actualmente en la literatura seleccionada no se cuenta con una metodología integral para la evaluación del rendimiento de Switches. Es por eso que la investigación tiene por objetivo diseñar una metodología integral para la evaluación de rendimiento de Switches (MEIRS). En el primer apartado, se detalla la introducción, la situación problemática, los problemas, justificación, objetivos que persigue la investigación. En el segundo apartado, se expone los trabajos previos tanto nacionales como internacionales recopilados como referencia que dan soporte a la investigación. En el tercer apartado determinamos el diseño, enfoque y tipo de investigación, se determina las variables y se procede a realizar la matriz de operacionalización y matriz de consistencia la misma que se encuentra en los anexos. Por otro lado, señalamos la elección de la población, muestra y muestreo sobre la cual se investiga. Al mismo tiempo, estipulamos las técnicas, herramientas de medición, así como los medios de recopilación de información, procedimientos, método de análisis de datos como también los principios éticos que enmarca el informe. En el cuarto apartado mostramos los alcances de la investigación y el cotejo de los resultados. En el quinto y última sección, se presentan las discusiones de la investigación.TesisLima EsteEscuela de Ingeniería de SistemasInfraestructura de servicio de redes y comunicacionesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVRendimiento de switchesSwitchesRedeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Metodología integral para evaluar el rendimiento de switchesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero de Sistemas08826830https://orcid.org/0000-0002-3162-610844870570612076Fermin Perez, Felix ArmandoPetrlik Azabache, Ivan CarloVergara Calderon, Rodolfo Santiagohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJulca_CAB-Tapia_PCD-SD.pdfJulca_CAB-Tapia_PCD-SD.pdfapplication/pdf3816728https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60516/1/Julca_CAB-Tapia_PCD-SD.pdf25edb31999aaad59111a2c98e15bd5eeMD51Julca_CAB-Tapia_PCD.pdfJulca_CAB-Tapia_PCD.pdfapplication/pdf3813056https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60516/2/Julca_CAB-Tapia_PCD.pdfc0fd157fce0e0b4773f15ae4ade1b0d0MD52TEXTJulca_CAB-Tapia_PCD-SD.pdf.txtJulca_CAB-Tapia_PCD-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain18820https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60516/3/Julca_CAB-Tapia_PCD-SD.pdf.txtffffced60a2869dd9cfb73a51cd7b40cMD53Julca_CAB-Tapia_PCD.pdf.txtJulca_CAB-Tapia_PCD.pdf.txtExtracted texttext/plain203386https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60516/5/Julca_CAB-Tapia_PCD.pdf.txtf768b2e08f228fe3fe6c494f9a1f8944MD55THUMBNAILJulca_CAB-Tapia_PCD-SD.pdf.jpgJulca_CAB-Tapia_PCD-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4504https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60516/4/Julca_CAB-Tapia_PCD-SD.pdf.jpg5b8651edb09c093a9923f610dbb5d7b3MD54Julca_CAB-Tapia_PCD.pdf.jpgJulca_CAB-Tapia_PCD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4504https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60516/6/Julca_CAB-Tapia_PCD.pdf.jpg5b8651edb09c093a9923f610dbb5d7b3MD5620.500.12692/60516oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/605162023-06-23 20:08:42.992Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).