Plataforma “Switching” en Implantología

Descripción del Articulo

Introducción: En los primeros años de desarrollo de la implantología, la mayor parte de las investigaciones se centraban en la osteointegración, actualmente el éxito está en el mantenimiento de los tejidos periimplantarios. La utilización de aditamentos protésicos de menor diámetro que el cuello de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Apaza, Gizela Raquel
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/107
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataforma ”switching”
Cresta ósea
Tejidos periimplantarios
Descripción
Sumario:Introducción: En los primeros años de desarrollo de la implantología, la mayor parte de las investigaciones se centraban en la osteointegración, actualmente el éxito está en el mantenimiento de los tejidos periimplantarios. La utilización de aditamentos protésicos de menor diámetro que el cuello del implante va a permitir que la interfase implante-pilar se desplace hacia el eje central del implante. Existen algunos parámetros mecánicos radiográficos y clínicos que justifican usar plataforma” switching” en implantologia Conclusiones: El diseño de implantes que incorpora el concepto de plataforma switching es una forma simple y efectiva de controlar la pérdida de hueso circunferencial alrededor de los implantes dentales, ayudando a conseguir un resultado estético sobre todo en el sector anterior
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).