Educación ambiental y conservación del medio ambiente en estudiantes de un CEBA de Tingo María
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio " Educación ambiental y conservación del medio ambiente en estudiantes de un CEBA de Tingo María", fue Determinar como la educación ambiental influye en la conservación del medio ambiente en los estudiantes de un CEBA de Tingo María, En la investigación se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154366 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservación del medio ambiente Educación ambiental Actitud ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio " Educación ambiental y conservación del medio ambiente en estudiantes de un CEBA de Tingo María", fue Determinar como la educación ambiental influye en la conservación del medio ambiente en los estudiantes de un CEBA de Tingo María, En la investigación se evaluó la relación entre la conservación del medio ambiente y la educación ambiental de los estudiantes; durante el desarrollo de la investigación se examinaron artículos científicos y estudios locales, nacionales e internacionales, lo que ayudó a ampliar la comprensión teórica y a proporcionar apoyo a las conclusiones; se examinaron dos variables principales educación ambiental y conservación del medio ambiente, con el fin de demostrar las dimensiones y los indicadores de medición a través de la investigación teórica. El estudio utilizó un diseño cuantitativo no experimental y una metodología descriptiva, fue transaccional porque las observaciones se analizaron en un momento concreto, y fue correlacional porque se identificaron dos variables y se evaluó su significación relativa. la muestra se seleccionó utilizando métodos no probabilísticos; fue una muestra de conveniencia o intencional del autor, con 24 estudiantes; Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson, para contraer las hipótesis, con el fin de contrastar las variables, que siguen una distribución normal y para las que el número de observaciones es menor a 50. Los resultados de la investigación permitieron conocer el grado de correlación entre una variable y otra, concluyendo que existe una correlación positiva y muy fuerte (r = 0.973). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).