Programa de habilidades sociales en el acoso escolar de alumnos de una institución educativa de Trujillo – 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo ‘‘Determinar el efecto que tiene el programa de habilidades sociales en el acoso escolar de alumnos de una institución educativa de Trujillo, 2023’’; con un tipo de investigación aplicada, dentro del enfoque cuantitativo; con un diseño de tipo pre experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Villarreal, Thalia Maryvi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Acoso escolar
Agresividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo ‘‘Determinar el efecto que tiene el programa de habilidades sociales en el acoso escolar de alumnos de una institución educativa de Trujillo, 2023’’; con un tipo de investigación aplicada, dentro del enfoque cuantitativo; con un diseño de tipo pre experimental con pre y post tes. Esta investigación tuvo como muestra a 40 estudiantes de una institución educativa de Trujillo seleccionados a través del muestro no probabilístico por conveniencia. Por otro lado, esta investigación utilizo el Cuestionario de Agresividad AQ, creado por Buss y Perry (1992) a modo de pre y post test; en cuanto los resultados obtenidos, se puede afirmar que existe efecto significativo del programa de habilidades sociales en el acoso escolar de alumnos de una institución educativa de Trujillo, 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).