Relación entre anemia, factores alimenticios y socioeconómicos con el rendimiento académico de escolares, Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

La investigación aborda una problemática crucial vinculada con el tercer objetivo de desarrollo sostenible (salud y bienestar), debido a que explora cómo las condiciones de salud y alimentación, influenciadas por factores socioeconómicos, afectan al desarrollo académico infantil. El objetivo general...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neyra Quiroz, Laura Yojany, Segura Mostacero, Flor del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento escolar
Estudiante
Hierro
Alimentación escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La investigación aborda una problemática crucial vinculada con el tercer objetivo de desarrollo sostenible (salud y bienestar), debido a que explora cómo las condiciones de salud y alimentación, influenciadas por factores socioeconómicos, afectan al desarrollo académico infantil. El objetivo general fue determinar cómo la anemia, los factores alimenticios y socioeconómicos se relacionan con el rendimiento académico de escolares, Trujillo 2024. Fue una investigación básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal. La población objeto del estudio fue de 250 alumnos de cuarto y quinto grado de nivel primario. Se empleó un muestreo probabilístico para poblaciones finitas con un nivel de confianza del 95% y margen de error del 5%, obteniendo una muestra ajustada de 120 alumnos mediante criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó un hemoglobinómetro, un cuestionario diseñado para evaluar el factor alimenticio. Los principales resultados indicaron que hubo una relación estadísticamente significativa entre los niveles bajos de hemoglobina y el rendimiento académico, el análisis estadístico mostró diferencias significativas (Comunicación χ²=0.053, p=0.44; Matemáticas χ²=0.065, p=0.41; Ciencia y Tecnología χ²=0.04, p=0.20), se estableció una asociación positiva, entre la anemia, los factores alimenticios y socioeconómicos, con el rendimiento académico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).