El autoconcepto y la resolución de problemas en el área de matemática de los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa N° 20793, Huaral - 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “El Autoconcepto y la Resolución de problemas en el área de matemática de los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Nº 20793, Huaral - 2014”, tiene como objetivo determinar cómo se relaciona el autoconcepto con la resolución de problemas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Delgadillo, Fredy Eder
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162448
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Investigación
Estudiantes
Autoconcepto
Resolución de problemas matemáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “El Autoconcepto y la Resolución de problemas en el área de matemática de los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Nº 20793, Huaral - 2014”, tiene como objetivo determinar cómo se relaciona el autoconcepto con la resolución de problemas en el área de matemática. En esta investigación participaron 100 estudiantes y se utilizó el diseño transeccional correlacional, de muestreo no probabilístico, censal. Se aplicó dos instrumentos: Instrumento psicológico; Autoconcepto de la autora: Belén García (2001) está compuesta de 48 ítems en 6 dimensiones: Autoconcepto físico, Aceptación social, Autoconcepto familiar, Autoconcepto Intelectual, Autoevaluación personal y Sensación de control ; el instrumento para medir la capacidad de resolución de problemas en el área de matemática, es una prueba especialmente diseñada y elaborada por el autor del trabajo para esta investigación, siguiendo el modelo de George Pólya , consta de 13 ítems en cuatro dimensiones: comprender el problema, elaborar un plan, ejecutar el plan y examinar la solución. Los instrumentos fueron analizados para evaluar su confiabilidad y validez .El análisis de la variable autoconcepto determinaron que el 62% de los estudiantes tienen un nivel medio y el 36% tienen un nivel de la capacidad en resolución de problemas matemático en proceso, para el análisis de las hipótesis se realizo la prueba de normalidad, presentando que los datos provienen de una población de distribución normal, por lo que se empleara la estadística paramétrica y el método del coeficiente de correlación de Pearson para las variables autoconcepto y resolución de problemas en el área de matemática, los resultados corroboran que existe una correlación positiva débil (r=,366**), p=0,000 entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).