Estrategia de resolución de problemas de Polya y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes del VI ciclo en el área de matemática de la I.E. N° 3032 “Villa Angélica”. SMP. 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia entre la estrategia de la resolución de problemas de Polya y el rendimiento académico de los estudiantes del VI ciclo en el Área de Matemática de la Institución Educativa Nº3032 “VILLA ANGELICA” SMP en el año 2014. Se trata de un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17173 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/17173 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Resolución de problemas matemáticos Método Polya Rendimiento académico Matemáticas - Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia entre la estrategia de la resolución de problemas de Polya y el rendimiento académico de los estudiantes del VI ciclo en el Área de Matemática de la Institución Educativa Nº3032 “VILLA ANGELICA” SMP en el año 2014. Se trata de una investigación de tipo experimental de diseño cuasiexperimental. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes de la Institución Educativa Nº3032 “VILLA ANGELICA” del distrito de San Martín de Porres, de los cuales 22 estudiantes pertenecen a primer grado de educación secundaria y 38 a segundo grado de educación secundaria. El instrumento empleado fue una Prueba Escrita. Se realizó el análisis psicométrico para el instrumento bajo los criterios de confiabilidad y validez. Los resultados de la investigación de la Prueba de Mann Whitney del Pre y Post test de rendimiento académico del área de matemáticas en estudiantes del VI Ciclo del grupo Control y Experimental en el pre-test de rendimiento académico del área de matemáticas en estudiantes del VI Ciclo inicial, dado que P=0,4130,05 es no significativo, mientras que, P=0.000<0.05 es significativo en el post-test de rendimiento académico del área de matemáticas en estudiantes del VI Ciclo final. Por lo cual se puede afirmar que, al inicio de la experiencia las condiciones de rendimiento académico del área de matemáticas en estudiantes del VI Ciclo evaluada en el grupo de control y experimental son similares. Y que al final del programa “Resolución de problemas aplicando las estrategias de Polya” tuvo diferencia significativa del grupo control y experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).