Estrategia de Polya en la solución de problemas matemáticos en alumnos de secundaria de las instituciones educativas de Acolla

Descripción del Articulo

La investigación realizada trata de determinar los efectos que produce la aplicación de la estrategia de Polya en la solución de problemas matemáticos en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de las instituciones educativas de Acolla. Para su ejecución, se empleó el método experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Gamarra, Elvis Michael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4304
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia de polya
Resolución de problemas matemáticos
Descripción
Sumario:La investigación realizada trata de determinar los efectos que produce la aplicación de la estrategia de Polya en la solución de problemas matemáticos en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de las instituciones educativas de Acolla. Para su ejecución, se empleó el método experimental con un diseño cuasi experimental con dos grupos no equivalentes y con grupo control. El trabajo fue de tipo aplicado, cuyo nivel es el tecnológico. Se trabajó con 58 estudiantes del nivel secundario, a quienes se les aplicó las pruebas pedagógicas de entrada y salida. Los datos fueron analizados haciendo uso del paquete estadístico spss v. 20 en la que se determinó las medidas de tendencia central, dispersión y en la inferencial, la prueba “t de student” para la docimasia de las hipótesis planteadas, concluyendo que la estrategia de Polya produce efectos positivos en la solución de problemas matemáticos en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de las instituciones educativas del distrito de Acolla; así como también se presenta en las dimensiones cognitivas y procedimentales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).