Influencia de estrategias heurísticas en el logro de competencias matemáticas en educandos de secundaria en una institución educativa, Otuzco, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación determinó la influencia de las estrategias heurísticas en el logro de competencias matemáticas en educandos de secundaria en una institución educativa, Otuzco, 2023. Esta investigación fue de tipo aplicada, con diseño cuasi experimental. Se eligió como técnica el test y se aplicó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Lozano, Wilder Oraldo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154860
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategia
Estrategias heurísticas
Competencia matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación determinó la influencia de las estrategias heurísticas en el logro de competencias matemáticas en educandos de secundaria en una institución educativa, Otuzco, 2023. Esta investigación fue de tipo aplicada, con diseño cuasi experimental. Se eligió como técnica el test y se aplicó una prueba de desarrollo de 20 ítems, el cual pasó por una prueba piloto, mediante el Alpha de Cronbach se demostró una confiabilidad de 0.724 para la variable competencia matemática, el mismo que cuenta con validez por juicio de expertos. La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes. Los datos obtenidos fueron procesados mediante el software estadístico SPSS 26, obteniendo como resultado la influencia significativa entre las variables en indagación, sustentado por la prueba estadística U-Mann Whitney se obtuvo el P valor 0.000 que es menor al 5%, permitiendo rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. Concluyendo, que las estrategias heurísticas influyen de manera relevante en el progreso de la competencia matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).