Relación entre la motivación académica y el rendimiento escolar en los estudiantes de primero de bachillerato de una unidad educativa de Guayaquil 2020

Descripción del Articulo

Este trabajo se efectuó con la finalidad de determinar cómo la motivación académica se relaciona en el rendimiento escolar en los estudiantes de nivel de bachillerato. El estudio fue de tipo cuantitativo descriptivo y correlacional con diseño no experimental de corte transversal. La medición de la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Morales, José Saúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior
Motivación en educación
Estudiantes universitarios - rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este trabajo se efectuó con la finalidad de determinar cómo la motivación académica se relaciona en el rendimiento escolar en los estudiantes de nivel de bachillerato. El estudio fue de tipo cuantitativo descriptivo y correlacional con diseño no experimental de corte transversal. La medición de la motivación y el rendimiento académico se dio mediante la aplicación de un cuestionario de 35 preguntas, de las cuales 17 correspondieron a dimensiones de la motivación y 18 a dimensiones del rendimiento académico. El instrumento, una vez aplicado pruebas de validez y de confiabilidad, se aplicó a 43 estudiantes de primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Juan Modesto Carbo Noboa. Los resultados determinaron que existe una relación significativa entre las dimensiones de la predisposición y el proceso formativo (p<0.05), siendo los factores más importantes la medición del desempeño académico y la confianza de que el conocimiento ayudará a alcanzar un mejor futuro. De igual forma se relacionaron las dimensiones del proceso de enseñanza-aprendizaje y la actitud (p<0.05), siendo los factores importantes las explicaciones del profesor y la comunicación efectiva entre profesor y estudiantes. Finalmente, se relacionaron significativamente las dimensiones de la participación activa con las capacidades (p<0.05), siendo los factores más importantes el lenguaje que utiliza el profesor y los métodos de evaluación predefinidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).