Proyecto de vida en los estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa “Ati II Pillahuaso” Guayaquil- 2020
Descripción del Articulo
Hoy en día los jóvenes cada vez se encuentran más desorientados no solo en escoger la carrera profesional o que harán al finalizar la etapa escolar sino también en el desarrollo de las áreas también importantes como es afectivo, familiar, social, etc. Por ello el motivo de esta investigación fue det...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58511 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58511 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autorrealización (Psicología) en adolescentes Adolescentes - Actitudes Adolescentes - Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Hoy en día los jóvenes cada vez se encuentran más desorientados no solo en escoger la carrera profesional o que harán al finalizar la etapa escolar sino también en el desarrollo de las áreas también importantes como es afectivo, familiar, social, etc. Por ello el motivo de esta investigación fue determinar el efecto que tiene la elaboración de un proyecto de vida para los estudiantes de primero de Bachillerato de la Unidad Educativa “Ati II Pillahuaso” Guayaquil- 2020. El tipo de investigación fue cuantitativo y el diseño descriptivo propositivo, empleando una muestra de 162 estudiantes pertenecientes al primer año de bachillerato, utilizando como instrumento que se empleó fue la: La Escala de Expectativas de Futuro en la Adolescencia (EEFA) compuesta de 14 ítems, agrupados por cuatro factores: el primer factor: expectativas económico/laborales, el segundo factor: expectativas académicas, el tercer factor: Expectativas de bienestar personal y el último factor: Expectativas familiares. Los resultados de la presente investigación fue que al identificar el área más alta se encontró que es el área académica y el área que menos han desarrollado los estudiantes participantes a la muestra es el área familiar donde no tienen expectativas de formar una familia o tener una pareja estable que pueda potenciar su vida afectiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).