Exportación Completada — 

Clima laboral y síndrome de burnout en el personal de una Microred de salud de Huaraz, 2025

Descripción del Articulo

La investigación abordo el clima laboral y el síndrome de burnout en el personal de una Microred de Salud de Huaraz, 2025, esta relación se enmarca en el ODS 3 (Salud y Bienestar). Evalúo el impacto del clima laboral en la salud mental de los trabajadores y busco promover mejores condiciones para re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gavidia Angeles, Carolina, Mariño Poma, Rubi Zared
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambiente laboral
Burnout
Salud ocupacional
Estrés laboral
Bienestar organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación abordo el clima laboral y el síndrome de burnout en el personal de una Microred de Salud de Huaraz, 2025, esta relación se enmarca en el ODS 3 (Salud y Bienestar). Evalúo el impacto del clima laboral en la salud mental de los trabajadores y busco promover mejores condiciones para reducir el burnout. El objetivo general fue determinar la relación entre el clima laboral y el síndrome de burnout en el personal de salud. Se realizó un estudio básico, cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y correlacional, empleando una muestra de 120 trabajadores. Se aplicaron la Escala CL-SPC y el MBI. No se halló una relación significativa entre ambas variables (Rho = 0.166, p = 0.070). Los resultados indicaron que 80.8% percibió un clima laboral desfavorable y 48.3% presentó burnout elevado. En conclusión, se evidenció que la incidencia entre ambas variables fue positiva, aunque de intensidad muy baja. Además, el análisis de significancia bilateral reflejó que dicha relación no alcanzó un nivel estadísticamente significativo (Rho=0,166 y p=0,070). Se recomendó mejorar las condiciones organizacionales para fortalecer el bienestar del personal de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).