Bioadsorción con Escherichia coli en suelos contaminados por mercurio en el distrito de Ascensión, Huancavelica – 2019

Descripción del Articulo

La Carta Magna señala que toda persona tiene derecho al goce de un ambiente sano, de condiciones aptas para el desarrollo humano y de la satisfacción de las necesidades sin perjuicio del goce de las futuras generaciones. Sin embargo, la actividad humana va en contra de todo ello, la contaminación po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Salazar, Lesly Estefany, Manziny Lazo, Yohana Estrellita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioadsorción
Suelos contaminados
Escherichia coli
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_6272246bfba9636085dbafb5067a803e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46307
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Bioadsorción con Escherichia coli en suelos contaminados por mercurio en el distrito de Ascensión, Huancavelica – 2019
title Bioadsorción con Escherichia coli en suelos contaminados por mercurio en el distrito de Ascensión, Huancavelica – 2019
spellingShingle Bioadsorción con Escherichia coli en suelos contaminados por mercurio en el distrito de Ascensión, Huancavelica – 2019
Espinoza Salazar, Lesly Estefany
Bioadsorción
Suelos contaminados
Escherichia coli
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Bioadsorción con Escherichia coli en suelos contaminados por mercurio en el distrito de Ascensión, Huancavelica – 2019
title_full Bioadsorción con Escherichia coli en suelos contaminados por mercurio en el distrito de Ascensión, Huancavelica – 2019
title_fullStr Bioadsorción con Escherichia coli en suelos contaminados por mercurio en el distrito de Ascensión, Huancavelica – 2019
title_full_unstemmed Bioadsorción con Escherichia coli en suelos contaminados por mercurio en el distrito de Ascensión, Huancavelica – 2019
title_sort Bioadsorción con Escherichia coli en suelos contaminados por mercurio en el distrito de Ascensión, Huancavelica – 2019
author Espinoza Salazar, Lesly Estefany
author_facet Espinoza Salazar, Lesly Estefany
Manziny Lazo, Yohana Estrellita
author_role author
author2 Manziny Lazo, Yohana Estrellita
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acosta Suasnabar, Eusterio Horacio
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Salazar, Lesly Estefany
Manziny Lazo, Yohana Estrellita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bioadsorción
Suelos contaminados
Escherichia coli
topic Bioadsorción
Suelos contaminados
Escherichia coli
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La Carta Magna señala que toda persona tiene derecho al goce de un ambiente sano, de condiciones aptas para el desarrollo humano y de la satisfacción de las necesidades sin perjuicio del goce de las futuras generaciones. Sin embargo, la actividad humana va en contra de todo ello, la contaminación por metales pesados es una problemática de gran consideración tanto en temas ambientales como sociales, es por ello que el objetivo principal de esta investigación es reducir la concentración de mercurio (Hg) mediante la bioadsorción con la Escherichia coli en los suelos contaminados del distrito de Ascensión, provincia y departamento de Huancavelica con lo cual se reduce las concentraciones de este contaminante en los suelos, se realizaron actividades de laboratorio para la obtención de la biomasa inactiva de Escherichia coli en las cuales involucra la distinción, separación de incubación de la bacteria en estudio, primero se procedió a la recolección de las muestras de agua procedentes del rio Ichu, cuerpo del cual se obtendrá la bacteria, se llevó a laboratorio y se realizó el reconocimiento de presencia de bacterias mediante el empleo de Caldo Laurill Sulfato con temperatura de incubación de 34 +/- 1°C por 24 horas, posteriormente se confirmó la presencia de bacterias con Caldo Lactosado Verde Bilis a incubación de 34+/-1°C por 24 horas, seguido a ellos se identificó los coliformes totales con Verde Brillantina a incubación de 44.5 +/- 1°C por 24 horas, luego se aisló la bacteria de Escherichia coli mediante Eosina Azul de Metileno con incubación a 35 +/- 1°C por 24 horas y se sembró en Macconkey por 18 horas a 34 +/- 1°C, la identificación de sensibilidad de realizo a condiciones de 28 +/-1°C por 24 horas y para la obtención de la biomasa se realizaron agitaciones de 80 rpm y 5000 rpm. Una vez obtenida la biomasa inactiva se conservó a 4 °C y se procedió a aplicar en las muestras de suelo considerándose tres grupos de estudio, compuesto cada uno de tres muestras (una muestra de análisis y sus duplicados) trabajando en proporción al tiempo de 60, 90 y 120 minutos respectivamente con aplicación de 1 g/kg de Biomasa inactiva de Escherichia coli, donde el resultado de la capacidad de absorción de Escherichia coli fue de 83,3% de Hg en tiempo de 90 minutos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-09T16:26:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-09T16:26:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/46307
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/46307
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46307/1/Espinoza_SLE-Manziny_LYE-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46307/2/Espinoza_MDF-Nonato_CJK.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46307/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46307/4/Espinoza_SLE-Manziny_LYE-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46307/6/Espinoza_MDF-Nonato_CJK.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46307/5/Espinoza_SLE-Manziny_LYE-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46307/7/Espinoza_MDF-Nonato_CJK.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7196acd570f0848e4be51ded1da9260a
057abbda5c74eab387e5773b331c2d01
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
19f72f2b2e608149370bcb1da9e877ca
1d05a1bb135c186256b0d9b7dfcef4ad
b7aeaccc0ddffcbbb98d52a88ac3a5bf
a5213c7a65e43c84574482d88392d3c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921839541846016
spelling Acosta Suasnabar, Eusterio HoracioEspinoza Salazar, Lesly EstefanyManziny Lazo, Yohana Estrellita2020-09-09T16:26:08Z2020-09-09T16:26:08Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/46307La Carta Magna señala que toda persona tiene derecho al goce de un ambiente sano, de condiciones aptas para el desarrollo humano y de la satisfacción de las necesidades sin perjuicio del goce de las futuras generaciones. Sin embargo, la actividad humana va en contra de todo ello, la contaminación por metales pesados es una problemática de gran consideración tanto en temas ambientales como sociales, es por ello que el objetivo principal de esta investigación es reducir la concentración de mercurio (Hg) mediante la bioadsorción con la Escherichia coli en los suelos contaminados del distrito de Ascensión, provincia y departamento de Huancavelica con lo cual se reduce las concentraciones de este contaminante en los suelos, se realizaron actividades de laboratorio para la obtención de la biomasa inactiva de Escherichia coli en las cuales involucra la distinción, separación de incubación de la bacteria en estudio, primero se procedió a la recolección de las muestras de agua procedentes del rio Ichu, cuerpo del cual se obtendrá la bacteria, se llevó a laboratorio y se realizó el reconocimiento de presencia de bacterias mediante el empleo de Caldo Laurill Sulfato con temperatura de incubación de 34 +/- 1°C por 24 horas, posteriormente se confirmó la presencia de bacterias con Caldo Lactosado Verde Bilis a incubación de 34+/-1°C por 24 horas, seguido a ellos se identificó los coliformes totales con Verde Brillantina a incubación de 44.5 +/- 1°C por 24 horas, luego se aisló la bacteria de Escherichia coli mediante Eosina Azul de Metileno con incubación a 35 +/- 1°C por 24 horas y se sembró en Macconkey por 18 horas a 34 +/- 1°C, la identificación de sensibilidad de realizo a condiciones de 28 +/-1°C por 24 horas y para la obtención de la biomasa se realizaron agitaciones de 80 rpm y 5000 rpm. Una vez obtenida la biomasa inactiva se conservó a 4 °C y se procedió a aplicar en las muestras de suelo considerándose tres grupos de estudio, compuesto cada uno de tres muestras (una muestra de análisis y sus duplicados) trabajando en proporción al tiempo de 60, 90 y 120 minutos respectivamente con aplicación de 1 g/kg de Biomasa inactiva de Escherichia coli, donde el resultado de la capacidad de absorción de Escherichia coli fue de 83,3% de Hg en tiempo de 90 minutos.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVBioadsorciónSuelos contaminadosEscherichia colihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Bioadsorción con Escherichia coli en suelos contaminados por mercurio en el distrito de Ascensión, Huancavelica – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEspinoza_SLE-Manziny_LYE-SD.pdfEspinoza_SLE-Manziny_LYE-SD.pdfapplication/pdf10008238https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46307/1/Espinoza_SLE-Manziny_LYE-SD.pdf7196acd570f0848e4be51ded1da9260aMD51Espinoza_MDF-Nonato_CJK.pdfEspinoza_MDF-Nonato_CJK.pdfapplication/pdf10638422https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46307/2/Espinoza_MDF-Nonato_CJK.pdf057abbda5c74eab387e5773b331c2d01MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46307/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTEspinoza_SLE-Manziny_LYE-SD.pdf.txtEspinoza_SLE-Manziny_LYE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain173013https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46307/4/Espinoza_SLE-Manziny_LYE-SD.pdf.txt19f72f2b2e608149370bcb1da9e877caMD54Espinoza_MDF-Nonato_CJK.pdf.txtEspinoza_MDF-Nonato_CJK.pdf.txtExtracted texttext/plain124727https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46307/6/Espinoza_MDF-Nonato_CJK.pdf.txt1d05a1bb135c186256b0d9b7dfcef4adMD56THUMBNAILEspinoza_SLE-Manziny_LYE-SD.pdf.jpgEspinoza_SLE-Manziny_LYE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4738https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46307/5/Espinoza_SLE-Manziny_LYE-SD.pdf.jpgb7aeaccc0ddffcbbb98d52a88ac3a5bfMD55Espinoza_MDF-Nonato_CJK.pdf.jpgEspinoza_MDF-Nonato_CJK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4909https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46307/7/Espinoza_MDF-Nonato_CJK.pdf.jpga5213c7a65e43c84574482d88392d3c4MD5720.500.12692/46307oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/463072020-09-10 03:07:25.525Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).