Estudio de marketing y su relación con las ventas del Producto Heligo en las farmacias de Chorrillos 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolló un estudio que abarca las áreas de Marketing y Ventas, el objetivo fue identificar como el Marketing se relaciona con las ventas del producto Heligo en las farmacias de Chorrillos en el año 2, 014, se describieron diversas teorías y conceptos de las variables Mar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Santoyo, Humberto Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141944
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Marketing
Ventas
Producto
Precio
Promoción
Fuerza de ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrolló un estudio que abarca las áreas de Marketing y Ventas, el objetivo fue identificar como el Marketing se relaciona con las ventas del producto Heligo en las farmacias de Chorrillos en el año 2, 014, se describieron diversas teorías y conceptos de las variables Marketing y Ventas para dar sustento a esta tesis, tales como la teoría de las 4 P del Marketing de Kotler y de Iniesta L , en el caso de la variable Ventas se utilizó los conceptos de Navarro, Peral y Gosso . El tipo de estudio correspondió al descriptivo-correlacional de diseño no experimental. La población de estudio estuvo conformada por Químicos Farmacéuticos y clientes habituales a la compra en la farmacia en el distrito de Chorrillos quedando como muestra final 60 encuestados entre Químicos Farmacéuticos y clientes. El proceso estadístico fue aplicado descriptiva y correlacionalmente, para ello se utilizó el programa estadístico SPSS, con los datos obtenidos se realizó la discusión comparando los resultados obtenidos con lo de los antecedentes incluidos en la investigación. Finalmente se desarrolló las conclusiones y recomendaciones del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).