Estrategias de Marketing mix y su incidencia en las ventas de pescado de mar de la empresa tecnológica de alimentos sociedad anónima de la Región Puno, en el año 2016.

Descripción del Articulo

El Marketing Mix es uno de los elementos clásicos del marketing, tal como fue acuñado por McCarthy (1960), el cual se utiliza para englobar a sus cuatro componentes básicos: producto precio, plaza o distribución y promoción o comunicación. Estas cuatro variables también son conocidas como las 4Ps de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Chirinos, Enrique Genaro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5290
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing, producto, precio, plaza, promoción y ventas.
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:El Marketing Mix es uno de los elementos clásicos del marketing, tal como fue acuñado por McCarthy (1960), el cual se utiliza para englobar a sus cuatro componentes básicos: producto precio, plaza o distribución y promoción o comunicación. Estas cuatro variables también son conocidas como las 4Ps del Marketing Mix, los mismos pueden considerarse como las variables tradiciones con las que cuenta una organización para conseguir sus objetivos comerciales. En ese entender, es totalmente necesario que las cuatro variables del Marketing Mix se combinen con total coherencia y trabajen conjuntamente para articular entre sí para satisfacer las necesidades de los clientes con el único fin de contribuir al crecimiento de la empresa para que esta alcance la rentabilidad esperada. El presente trabajo de investigación se ha planteado como Objetivo General: ¿Cómo inciden las estrategias del Marketing Mix en las ventas de pescado del mar de la empresa tecnológica de Alimentos S.A. de la región Puno, en el año 2016?. La hipótesis planteada es: “Las estrategias del Marketing Mix inciden significativamente en las ventas de pescado del mar de la empresa tecnológica de Alimentos S.A. de la región Puno, en el año 2016”. La investigación se enmarca dentro del diseño de investigación no experimental, de tipo básico. El nivel de investigación es descriptivo – correlacional. La población comprende 200 clientes compradores mayoristas de Página 14 de 133 x pescado del mar de la región Puno y el tipo de muestreo utilizado es el muestreo probabilístico simple, habiéndose determinado una muestra de 132 clientes mayoristas. Para validar la fiabilidad del instrumento de investigación se ha optado por el método del coeficiente del Alfa de Cronbach mediante la varianza de los ítems y varianza del puntaje total, para ello se ha aplicado el cuestionario de encuesta a 32 clientes mayoristas que compran el pescado del mar, considerado como prueba piloto (con 35 ítems), obteniéndose el coeficiente de α = 0.727 para ambas variables. Este resultado, según autores connotados, es fiable y aceptable. Se aplicó del instrumento a la totalidad de la muestra de 132 clientes. El resultado de la prueba de hipótesis planteada, ha sido Zcalculada = 12.14. Para tomar la decisión, se ha optado un nivel de confianza del 95% con un nivel de significancia α = 0.05 y de ello se desprende que Zteórico = 1.96. Conocido los valores del estadístico de prueba, siendo Zc > Zt, el resultado de correlación de ambas variables es significativa (r = 0.729) con un valor de sig. = 0.000, siendo 0.005 > 0.00, en tal sentido, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, por lo que se evidencia que, las estrategias del Marketing Mix inciden significativamente en las ventas de pescado del mar de la empresa Tecnológica de Alimentos S.A. de la región Puno, en el año 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).