Estrategias de afrontamiento al estrés y violencia intrafamiliar en los estudiantes de secundaria de una institución educativa, Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
La violencia es considerada un problema de salud. El objetivo de la investigación fue conocer la relación entre los tipos de violencia intrafamiliar en el adolescente (VIFA) y las estrategias de afrontamiento al estrés (EAEs). Se realizó una investigación cuantitativa a 120 adolescentes mediante ins...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107986 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/107986 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia en la familia Estrés en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La violencia es considerada un problema de salud. El objetivo de la investigación fue conocer la relación entre los tipos de violencia intrafamiliar en el adolescente (VIFA) y las estrategias de afrontamiento al estrés (EAEs). Se realizó una investigación cuantitativa a 120 adolescentes mediante instrumentos COPE y Cuestionario de Violencia intrafamiliar. Se evidenció niveles de violencia mediobajo y relación significativa entre VIFA y la EAE enfocado en la negación (r=0.410,p=0.000). La VIFA mostró relación con los factores de la EAE enfocado en el problema entre: violencia psicológica, sexual y por negligencia con afrontamiento activo (r=-0.195,p=0.0321; r=-0.2329, p=0.0111; r=0.1809,p=0.0485), violencia sexual con planificación (r=-0.3684,p=0.0001) y postergación del afrontamiento (r=-0.3277,p=0.0004). En la EAE enfocada en la emoción existió relación entre: violencia física con acudir a la religión (r=0.1979,p=0.0309),interpretación positiva (r=-0.2370,p=0.0097), soporte emocional (r=0.2161,p=0.0187) y análisis de emociones (r=0.2231,p=0.0150), violencia psicológica e interpretación positiva(r=-0.2191,p=0.0169) y análisis de las emociones (r=0.3046, p=0.0009), violencia sexual y aceptación(r=0.2914,p=0.0015) y acudir a la religión (r=0.2125,p=0.0204). En la EAE a la negación existió correlación entre: violencia física con conductas inadecuadas (r=0.2370,p=0.0097), y negación (r=0.2161,p=0.0184), violencia psicológica con conductas inadecuadas (r=-0.2191,p=0.0169) y violencia sexual con distracción (r=0.2914,p=0.0015). Los resultados permiten sentar las bases para el desarrollo de estrategias prevención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).