Metodología 5S en el área de producción de puertas contraplacadas para mejorar la productividad en una maderera, Lima 2023

Descripción del Articulo

La investigación Metodología 5S en el área de producción de puertas contraplacadas para mejorar la productividad en una maderera, Lima 2023, tuvo como objetivo analizar la metodología 5S en el área de producción de puertas contraplacadas en la causación de la mejora de la productividad en una madere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pernia Gonzales, Kevin Jesucito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Estandarización
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación Metodología 5S en el área de producción de puertas contraplacadas para mejorar la productividad en una maderera, Lima 2023, tuvo como objetivo analizar la metodología 5S en el área de producción de puertas contraplacadas en la causación de la mejora de la productividad en una maderera, Lima 2023. Fue tipo aplicado, diseño pre-experimental, sujeto del estudio proceso de producción de puertas contraplacadas, unidad de análisis una puerta. El tamaño de la muestra 7 semanas pre test y post test, la población es desconocida. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Unidad de análisis es una puerta que se fabrica de acuerdo con su KPI o indicadores diarios de productividad, eficiencia y eficacia. El resultado una mejora de la productividad en la entidad maderera de 18,14 %. Concluyendo las 5S en la producción de puertas contraplacadas en una maderera, Lima 2023 si mejoró la productividad, puesto que el estudio pre test fue de 51 % y el estudio post test es de 64 %, obteniendo un incremento de 13 %. Además, se logró eliminar actividades que no agregaban valor al proceso, estandarizando de 12 actividades en el estudio pre test a 8 actividades en el estudio post test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).