Estandarización de procesos para mejorar la productividad en el área de confecciones de la empresa Textil María Adelina, San Martin de Porres. 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como título “Estandarización de procesos para mejorar la productividad en el área de confecciones de la empresa textil María Adelina”. Lima - 2017. Y su objetivo general es aplicar la estandarización para lograr mejorar la productividad de los procesos en el área de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estandarización Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como título “Estandarización de procesos para mejorar la productividad en el área de confecciones de la empresa textil María Adelina”. Lima - 2017. Y su objetivo general es aplicar la estandarización para lograr mejorar la productividad de los procesos en el área de confecciones. Según Feher, 2017. La estandarización nos permite saber si la empresa está teniendo buenos resultados, si los trabajadores tienen compromiso con la empresa, si saben trabajar en equipo, si se está cumpliendo los procedimientos que le permitirán crecer y tener resultados óptimos y una buena aceptación y crecimiento en el mercado. De igual manera Según Galindo, Mariana y Ríos, Viridiana ,2015. “La productividad nos indica que tan eficiente es la empresa, si utiliza correctamente sus recursos para lograr producir mayor cantidad y obtener mayor valor económico, utilizando poco dinero”. En el Análisis de estudio la investigación es de tipo aplicada, su nivel de investigación es descriptivo y explicativo, su enfoque o naturaleza es cuantitativa, su alcance es longitudinal y su diseño de investigación es cuasi- experimental, la población de esta investigación está dada por la producción diaria de prendas de vestir la cual será medida durante 30 días. La validez fue dada por la afirmación de juicio de experto. Llegando a la conclusión que aplicando la estandarización de procesos se logró incrementar la eficiencia de 89% a 94%, la eficacia de 87% a 92% y la productividad antes y después de las mejoras realizadas a través de la prueba T-Student para muestras pareadas obteniendo un nivel de significancia P menor a 0.05; lo cual permitió aceptar la hipótesis de que la productividad obtenida después de la aplicación de la Estandarización es significativamente mayor que la productividad d obtenida antes de ello. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).