Programa de juegos de coordinación mejora la motricidad gruesa en niños de educación inicial, Huaytará, Huancavelica - 2025

Descripción del Articulo

El programa de juegos de coordinación fue fundamental para mejorar la motricidad gruesa en los niños, ya que no solo favoreció su desarrollo físico, sino que también fortaleció aspectos emocionales y sociales, contribuyendo al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. El estudio tuvo com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benito Zuasnabar, Yenny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desarrollo del niño
juego educativo
programa de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El programa de juegos de coordinación fue fundamental para mejorar la motricidad gruesa en los niños, ya que no solo favoreció su desarrollo físico, sino que también fortaleció aspectos emocionales y sociales, contribuyendo al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. El estudio tuvo como propósito determinar en qué medida la implementación del programa mejoró la motricidad gruesa en niños de educación inicial de Huaytará, Huancavelica – 2025. La investigación fue de tipo aplicada, con nivel explicativo y método hipotético-deductivo. La población estuvo conformada por niños de cinco años, seleccionándose una muestra de 15 menores. Se empleó la observación como técnica y una guía de observación elaborada por el investigador como instrumento principal. Los resultados del pretest y postest evidenciaron que el programa mejoró significativamente la motricidad gruesa, alcanzando un valor de t = 7 mediante la prueba de Wilcoxon y un nivel de significancia de p = 0,02. En conclusión, la aplicación de los juegos de coordinación potenció las habilidades motrices de los niños, demostrando que las actividades lúdicas constituyen una estrategia pedagógica efectiva para promover su desarrollo integral y fortalecer la educación inicial desde un enfoque activo y participativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).