Centro de emprendimiento y promoción del desarrollo local en Carabayllo
Descripción del Articulo
El proyecto arquitectónico se realizó en el distrito de Carabayllo. Dado que, los emprendedores a pesar de haber logrado desarrollar ideas creativas, no han sido capaces de consolidarlas en el mercado y menos mantenerse en periodos de coyuntura. Esto se ve reflejado en los datos estadísticos que dem...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91035 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91035 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centros comunitarios - Diseño y construcción Centros comunitarios - Arquitectura Centros comunitarios - Infraestructura Centros de productividad industrial - Diseño y construcción Centros de productividad industrial - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El proyecto arquitectónico se realizó en el distrito de Carabayllo. Dado que, los emprendedores a pesar de haber logrado desarrollar ideas creativas, no han sido capaces de consolidarlas en el mercado y menos mantenerse en periodos de coyuntura. Esto se ve reflejado en los datos estadísticos que demuestran que las actividades económicas que debieron desarrollarse no lo hicieron debido a la falta de recursos financieros, capacitaciones y asesorías. Por lo cual, impide a los emprendedores actualizar las nuevas estrategias empresariales, información administrativa, entre otros. Es por ello, que se desarrolló el “Centro de Emprendimiento y Promoción Local de Carabayllo” con el fin de brindar apoyo a las MYPES y trabajadores independientes estableciendo la formalidad deseada, el orden ideado conforme a la programación arquitectónica. Teniendo así, los espacios concebidos para los emprendedores como centro de capacitación, oficinas coworking e incubadora de negocios, además, considerando zonas recreativas en el terreno como una plaza central para realizar ferias y poder exponer los negocios a fin de beneficiar a los emprendedores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).