Aprendizaje cooperativo para la resolución de problemas en el uso de entornos virtuales de los estudiantes de una universidad privada - Chiclayo

Descripción del Articulo

En la sociedad de la Información, existen exigencias para trabajar de forma colaborativa tratando de beneficiar al grupo, compartiendo aportaciones y conocimiento en contextos académicos y laborales. Por lo tanto, de contar con tecnologías en el aula es beneficioso, pero claramente insuficiente, pue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Guevara, Susana Angelica
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109976
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje cooperativo
Entornos virtuales
Innovaciones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la sociedad de la Información, existen exigencias para trabajar de forma colaborativa tratando de beneficiar al grupo, compartiendo aportaciones y conocimiento en contextos académicos y laborales. Por lo tanto, de contar con tecnologías en el aula es beneficioso, pero claramente insuficiente, pues se deben tener en cuenta los aspectos pedagógicos relativos al proceso de enseñanza aprendizaje; utilizando el enfoque cuantitativo, tipo básico y diseño no experimental; con una muestra de 303 estudiantes, en la cual se aplicó el instrumentodel cuestionario se obtuvo los resultados 51.2% de los estudiantes de una universidad privada. Por otro lado, el 33% se encuentra en niveles medios y sola- mente el 15.8% en niveles altos. Con ello, se llega a la conclusión que, ante estaproblemática, es necesario proponer diseñar una estrategia didáctica basada enel aprendizaje cooperativo para el desarrollo de la competencia de resolución deproblemas en el uso de entornos virtuales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).