Aplicación de las fichas de valoración de riesgo, para la emisión de medidas de protección, San Juan de Lurigancho 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Aplicación De Las Fichas De Valoración De Riesgo, Para La Emisión De Medidas De Protección, San Juan De Lurigancho 2022”, tuvo como objetivo Analizar si la aplicación de las fichas de valoración de riesgo constituye una herramienta jurídica para justificar la em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Astacie, Patricia Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fichas de valoración de riesgo
Medidas de protección
Vulneración presunción de inocencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “Aplicación De Las Fichas De Valoración De Riesgo, Para La Emisión De Medidas De Protección, San Juan De Lurigancho 2022”, tuvo como objetivo Analizar si la aplicación de las fichas de valoración de riesgo constituye una herramienta jurídica para justificar la emisión de las medidas de protección. El estudio realizado aplicó el enfoque cualitativo, como diseño el estudio de caso, complementándose con el diseño fenomenológico, realizándose la entrevista de 06 participantes, dos abogados especialistas en Derecho Penal, dos efectivos policiales y dos denunciantes víctimas de violencia; para luego proponer recomendaciones para la solución del problema local. utilice como técnica la entrevista e instrumento la guía de entrevista. De acuerdo con los resultados, se demostró que la aplicación de las fichas de valoración de riesgos vulnera el principio de presunción de inocencia del denunciado ya que no se garantiza su derecho a contradecir los cargos que se le imputan desde el inicio de la denuncia, ocasionando que la emisión de estas no cuenten con la calificación necesaria del proceso judicial, al existir una indebida motivación al considerar apreciaciones subjetivas, que no representan razones decisivas, asimismo se ha obtenido una nueva categoría emergente que es medios probatorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).