Determinación de criterios para incorporar la declaración anónima verificadora en fichas de valoración riesgoza garantizando la presunción de inocencia (Huacho - 2022)

Descripción del Articulo

En los procesos por violencia de género, la ficha de valoración de riesgo es un mecanismo muy importante, debido a que posibilita un mayor alcance sobre lo ocurrido, y evalúa el nivel de peligrosidad en la que se encuentran las víctimas; permitiendo al juez a través de los resultados y su criterio,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tuesta Santa Cruz, Valerie Alessandra, Toribio Medrano, Avila Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9468
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medida de protección
Ficha de valoración de riesgo
Violencia de género
Principio de inocencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En los procesos por violencia de género, la ficha de valoración de riesgo es un mecanismo muy importante, debido a que posibilita un mayor alcance sobre lo ocurrido, y evalúa el nivel de peligrosidad en la que se encuentran las víctimas; permitiendo al juez a través de los resultados y su criterio, dictar medidas de protección con el motivo de garantizar el fin de la violencia; por lo que, se ha tenido como objetivo determinar los criterios para incorporar la declaración anónima verificadora en fichas de valoración riesgosa garantizando la presunción de inocencia, generándose con ello mayor fiabilidad y convencimiento a la medida otorgada, a razón de un inminente daño. A lo que, en la presente investigación se ha aplicado el tipo básico y cuya forma es explicativa, ya que la realidad de los hechos es latente, siendo narrados por sí mismas, donde el enfoque es cuantitativo, esto es, basarse de la situación real que atraviesa día a día en la realidad peruana. Así mismo, se ha abordado el proyecto dentro de los parámetros no experimentales con un estilo transversal, porque no se han manipulado las variables recopiladas y han sido observados dentro de su contexto natural y en un tiempo determinado; en lo cual, se ha ceñido al método hipotético deductivo, ya que la presente es una propuesta a la problemática que se está suscitando, como una posible solución o mitigación a esta. Una vez aplicando la metodología referida y ejecutados los instrumentos en una población adecuada, se concluye en la existencia de la violencia que nos desborda en la sociedad peruana, donde las medidas de protección están siendo empleadas de manera incorrecta; por lo tanto, no cumple con su finalidad y es necesaria la propuesta abordada en el presente proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).