Diseño para el mejoramiento de la carretera entre las localidades de Pacanga – Monte Seco – distrito de Pacanga – provincia de Chepén – región La Libertad
Descripción del Articulo
El concepto básico de la presente investigación radica en la aplicación de las enseñanzas teórico – prácticas para diseñar el mejoramiento de la carretera teniendo como puntos de partida las características técnicas y normativas logrando así satisfacer la necesidad de la población que depende en gra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23340 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/23340 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Topografía Subrasante carpeta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El concepto básico de la presente investigación radica en la aplicación de las enseñanzas teórico – prácticas para diseñar el mejoramiento de la carretera teniendo como puntos de partida las características técnicas y normativas logrando así satisfacer la necesidad de la población que depende en gran medida de la agricultura, ganadería y crianza de animales menores, siendo luego estos trasladados para su comercialización posterior. De ahí que el objetivo principal de la presente investigación es la de realizar el diseño para el mejoramiento de la carretera entre las localidades de Pacanga – Monte Seco – distrito de Pacanga - provincia de Chepén – región La Libertad, facultándole a la población una mejor comunicación, calidad de vida y mayor crecimiento económico. Para la elaboración de la presente investigación se tuvo que realizar estudios previos y básicos, partiendo de la topografía del terreno, estudio de suelos, estudio hidrológico, estudio de tráfico y posteriormente se realizó el estudio de impacto ambiental con el fin de conocer el efecto de la ejecución del proyecto y el análisis de costos con el presupuesto del proyecto. La topografía del terreno es plana; el tipo de suelo es SM arena limosa, subrasante muy buena según su CBR de 23.07 %; es una zona no lluviosa de tal manera que no influye en la vía; el diseño geométrico de la vía cuenta con 15 curvas verticales, y 29 curvas horizontales, el micropavimento presenta una carpeta de rodadura de 2.5 cm, también se proyectaron 12 alcantarillas TIPO TMC Ø 36” que son necesarias debido al cruce de canales de riego de tierra. Se presentó impactos negativos que puede ser mitigados mediante el plan de contingencia; el presupuesto final del proyecto aborda los S/ 4´235,996.04. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).