“Prevalencia de la posición, tipo y clase de las terceras molares inferiores en pacientes de un centro radiológico privado, Piura 2016”

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Prevalencia de la posición, tipo y clase de las terceras molares inferiores en pacientes de un centro radiológico privado, Piura 2016”, tuvo como Objetivo: Determinar la prevalencia de la posición, tipo y clase más frecuente de los terceros molares inferiores en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Pasco, Luis Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografía
Tercera Molar
Quirúrgico
Pell y Gregory, Winter
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Prevalencia de la posición, tipo y clase de las terceras molares inferiores en pacientes de un centro radiológico privado, Piura 2016”, tuvo como Objetivo: Determinar la prevalencia de la posición, tipo y clase más frecuente de los terceros molares inferiores en pacientes de un centro radiológico privado Piura 2016, según la clasificación Winter para determinar la posición; Así mismo se utilizó la clasificación de Pell & Gregory para determinar la frecuencia del tipo y clase de terceros molares inferiores. Material y Método, Se trató de un estudio observacional, descriptivo, no experimental, transversal y retrospectivo en el cual se evaluaron radiografías panorámicas digitales tomadas durante el año 2016, en pacientes de 17 a 24 años, atendidos en el centro radiológico Imágenes rx de la ciudad de Piura. Se seleccionaron según los criterios de inclusión 240 radiografías digitales, la ejecución, los datos recolectados fueron colocados en el paquete estadístico Microsoft Excel para su análisis. Se analizaron 480 terceras molares inferiores presentes en 240 radiografías panorámicas de acuerdo al análisis, Finalmente concluimos que la posición más frecuente fue la vertical con un porcentaje de 38.38%(185), el tipo más frecuente fue el A con un porcentaje del 40.25% (194) y la clase más frecuente la 2 con un porcentaje de 61.41%(296).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).