Prevalencia de las posiciones de terceros molares inferiores en radiografías panorámicas de un centro radiológico, Lima 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue definir la prevalencia de posiciones de terceros molares inferiores en radiografías panorámicas de un Centro Radiológico, Lima 2022. La presente investigación fue cuantitativa, básica, descriptiva, correlacional, retrospectiva, transversal, documental y no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Ramos, Carla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terceros molares inferiores
Radiografía panorámica
Clasificacion Winter
Pell Gregory
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue definir la prevalencia de posiciones de terceros molares inferiores en radiografías panorámicas de un Centro Radiológico, Lima 2022. La presente investigación fue cuantitativa, básica, descriptiva, correlacional, retrospectiva, transversal, documental y no experimental. Se analizaron 350 radiografías panorámicas digitales de pacientes de un Centro Radiológico Dentoimagen 3D en Lima. Las radiografías de pacientes de ambos sexos, mayores de 18 años fueron incluidas por el contrario las radiografías ilegibles y que mostraron ausencia de segundos y terceros molares o áreas edéntulas fueron excluidas. Para la relación entre las variables se usaron las pruebas estadísticas Chi cuadrado y la correlación de Spearman siendo analizados con un nivel de significancia del 5%. Se encontró que la prevalencia fue mayor para la clasificación de Winter en las mujeres (48.9%) mesioangular mientras que para Pell-Gregory en los varones (43.5%) posición 1A, en el grupo etario prevalecieron los mayores de 60 para ambas ambas clasificaciones, Winter (92.9%) vertical y Pell-Gregory (100%) posición 1A. En cuanto a la posición según la clasificación de Winter fue mayor en posición mesioangular pieza 38 (38.3%) y en la clasificación Pell- Gregory posición 1A pieza 48 (39.1%). Además de observar que existe una relación significativa en el nivel 0,01 (bilateral) La prevalencia de posiciones de terceros molares inferiores para la clasificación de Winter en la pieza 48 fue mayor en la posición vertical y en la pieza 38 fue mesioangular. Según la clasificación Pell- Gregory en la pieza 48 y 38 la mayor prevalencia fue en la posición 1A, según sexo fue mayor para la clasificación de Winter en las mujeres mientras que para la clasificación Pell- Gregory en los varones, según la edad fue superior en los mayores de 60 años para ambas clasificaciones y existiendo una relacion significativa entre la prevalencia de posiciones de terceros molares inferiores según la clasificación de Winter y Pell y Gregory.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).