Relación entre la posición y la profundidad de terceras molares mandibulares según género y edad en pacientes adultos del servicio de cirugía bucal maxilo facial del Hospital Regional de Ica en el año 2015

Descripción del Articulo

Determinar la relación entre la posición y la profundidad de terceros molares mandibulares según género y edad en pacientes adultos del servicio de Cirugía Bucal Maxilo Facial del Hospital Regional de Ica en el año 2015. Se realizó un estudio de tipo no experimental, retrospectivo, transversal y ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Mendoza, Cristhian Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clasificación de winter
Pell y Gregory
Terceras molares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determinar la relación entre la posición y la profundidad de terceros molares mandibulares según género y edad en pacientes adultos del servicio de Cirugía Bucal Maxilo Facial del Hospital Regional de Ica en el año 2015. Se realizó un estudio de tipo no experimental, retrospectivo, transversal y analítico con diseño correlacional definido en el nivel descriptivo. Se seleccionó 69placas panorámicas de pacientes de 18 a 40 años de edad y que además tengan una historia clínica con datos legibles. Se aplicó la técnica de investigación documental y se confeccionó como instrumento una ficha de recolección de datos. El procesamiento se realizó en el paquete estadístico IBMSPSS Statictics versión 22 y el análisis de los datos se realizó siguiendo el ritual de significancia estadística según la prueba no paramétrica chi cuadrado. Se encontró que la posición de la tercera molar mandibular predominante según la clasificación de Winter fue mesioangular 59,4% y vertical 20,3%;mientras que la profundidad predominante según la clasificación de Pell y Gregory fuel a clase III tipo B y clase II tipo B con el 20,3% respectivamente. La posición y la profundidad de terceras molares mandibulares según el sexo alcanzó relación significativa solo en las pacientes mujeres(p=0,016) y según la edad en el grupo de pacientes de 18 a 25 años (p=0,019).Conun p-valor= 0,011 podemos concluir que se encontró relación estadística significativa entre la posición y la profundidad de terceras molares mandibulares en los pacientes adultos atendidos en el servicio de Cirugía Bucal Maxilo Facial del Hospital Regional de Ica en el año 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).