Prevalencia de la posición y situación de terceros molares mandibulares en pacientes atendidos en el servicio de cirugía oral y maxilo facial del hospital regional de Ayacucho en el año 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de la posición y situación de los terceros molares mandibulares por sexo, edad y hemiarcada dental en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Regional de Ayacucho en el año 2015. Materiales y métodos: Se trata de un estudio c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domínguez Huayanay, Jordy Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terceras molares
Mandibulares
Posición
Situación
Clasificación de Winter
Clasificación de Pell y Gregory
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de la posición y situación de los terceros molares mandibulares por sexo, edad y hemiarcada dental en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Regional de Ayacucho en el año 2015. Materiales y métodos: Se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo, observacional y transversal, en el cual se seleccionaron 117 historias clínicas y sus respectivas radiografías panorámicas digitales de los pacientes atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho en el año 2015 que cumplían con los criterios de inclusión. Resultados: Se evaluaron un total de 201 terceros molares mandibulares, de acuerdo al análisis, se observó que, los casos más prevalentes según la clasificación de Winter, fueron la posición mesioangular (55,2%), sexo femenino (32,2%), edad de 18 años (11,9%) y la hemiarcada derecha (61.3%). Según la clasificación de Pell y Gregory, la situación más prevalente fue la clase I nivel B (51,7%), el sexo femenino (33,8%), las edades de 21 y 22 años (9%) y la hemiarcada izquierda (61,3%). Conclusiones: Se determinó y conoció que según la clasificación de Winter, la prevalencia se da en la posición mesioangular, sexo femenino, 18 años de edad y en la hemiarcada derecha, y según la clasificación de Pell y Gregory la prevalencia se da en la clase I nivel B (situación), sexo femenino, 21 y 22 años de edad y en la hemiarcada izquierda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).