Factores clínicos - epidemiológicos relacionados a extracciones de terceras molares en dos hospitales en la ciudad de Iquitos, durante el año 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores clínicos y epidemiológicos relacionados a extracciones de terceras molares en dos hospitales en la ciudad de Iquitos, durante el año 2023. Metodología: La muestra estuvo conformada por un total de 132 pacientes atendidos por extracción de tercera molar en el consult...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2693 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exodoncia 3era molar Clasificación de Pell y Gregory Clasificación de Winter Exodontia 3rd molar Classification of Pell and Gregory Classification of Winter https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores clínicos y epidemiológicos relacionados a extracciones de terceras molares en dos hospitales en la ciudad de Iquitos, durante el año 2023. Metodología: La muestra estuvo conformada por un total de 132 pacientes atendidos por extracción de tercera molar en el consultorio externo de Dental, el estudio es de tipo cuantitativo, no experimental, transversal, prospectivo, Correlacional según su planificación y numero de variables. Resultados: Muestran que el 50.8% (67) son del Hospital Iquitos “Cesar Garayar García” y 49.2% (65) son del Hospital Regional de Loreto “Felipe Santiago Arriola Iglesias”. Encontramos que en el grupo etario, la población más frecuente fue el grupo comprendido entre 18 a 25 años con 47.7% (63), seguido del grupo de 26 a 35 años con 28.8%; Según los factores epidemiológicos encontrados, se pudo determinar que un 95.5% (126) de los pacientes no tuvieron ninguna comorbilidad, con respecto a la localización de piezas dentarias como factores Clínicos, el más frecuente fue el maxilar inferior con 79.5% (105) y el maxilar superior tuvo 20.5% (27),también se determinó que una de las Causas más frecuentes es el diente impactado con un 25% (33), en la Clasificación de Winter otro factor clínico determinante para las exodoncias de terceras molares es el Mesioangulado con 42.4% (56) y Pell y Gregory el cual, dentro de la superior, la clasificación A, tuvo 8.3% (11), Mientras que las inferiores, la más determinante fue la clasificación II B con 29.5%,De acuerdo con la complejidad se determinó que SÍ existe relación significativa entre edad y la complejidad de las extracciones de terceras molares. Conclusiones: Si existe relación clínica y epidemiológica con respecto a las exodoncias de terceras molares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).